Miércoles 15 de octubre de 2025, p. 10
A partir del 19 de octubre, el canal del Poder Judicial de la Federación (PJF) cambiará de nombre de Justicia TV a Plural TV, con una nueva barra de programación en lenguas indígenas y en español, que buscará reflejar la diversidad cultural, lingüística y jurídica de México.
Además, anunció que por primera vez establecerá convenios con los canales del Poder Legislativo, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) y Canal Once para ampliar su alcance y compartir contenidos.
La nueva imagen del canal fue presentada ayer en su sede del Centro Histórico capitalino, donde su director, Mardonio Carballo, afirmó que el cambio representa “un hito en la historia de la televisión mexicana”, al destacar que ninguna emisora del país ha transmitido en tantas lenguas.
Carballo explicó que la meta es que en dos años “podamos tener un canal que sea referente en la pluralidad”, con comunicadores de cada una de las 11 familias lingüísticas que agrupan a las 68 lenguas indígenas del país. El proyecto iniciará con cinco conductores que transmitirán en tseltal, zoque, purépecha, chinanteco y náhuatl.
Histórica alianza con otras emisoras del Estado
Hasta ahora, no existían alianzas para compartir programación entre las televisoras públicas de los tres Poderes de la Unión. El acuerdo se concretó después de que en los pasados dos años hubo un distanciamiento entre el Ejecutivo y Legislativo con el Judicial, que encabezó hasta agosto pasado la ministra presidenta Norma Piña.
“Lo consulté con Hugo Aguilar Ortiz, tenemos el visto bueno para hacer un puente entre los distintos canales de los poderes. Pero para mí es algo natural porque he trabajado en casi todas las televisoras”, comentó Carballo, quien añadió que el ministro presidente busca que el canal transmita sin depender de satélites, como cualquier televisora.
Los primeros programas que Plural TV compartirá con otros medios públicos serán: Las lenguas toman la pantalla (Canal del Congreso), La raíz doble: no hay lenguas sin pueblo (22), Caminos de inclusión (14) y Con doble R (Capital 21), este centrado en historias sobre racismo.
“Trabajamos también sobre una campaña que habla de historias de racismo y resistencia... Nos la encomendó la jefa de Gobierno Clara Brugada”, explicó Braulio Luna, director de Capital 21.
Cuestionado sobre si el proyecto durará sólo dos años –plazo del cargo del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien designa al director–, Carballo respondió: “Yo vengo exclusivamente a acompañar al ministro Hugo... pienso que muchas de las cosas que se siembren florecerán después”.