Domingo 21 de septiembre de 2025, p. 13
La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado, Martha Lucía Mícher, celebró que el gobierno federal haya asignado un “presupuesto histórico feminista” para 2026, que permitirá consolidar el Sistema Nacional de Cuidados.
Expuso que las integrantes de esa comisión se reunieron la semana pasada con autoridades de la Secretaría de la Mujer, quienes precisaron que en el paquete económico del próximo año, el anexo transversal sobre cuidados equivale a 1.21 por ciento del producto interno bruto (PIB), ya que son 466 mil 674 millones de pesos.
Éstos se invertirán en programas que incluyen transferencias monetarias y apoyos en especie para cuidadoras, fomentar el autocuidado, capacitación y certificaciones y prestación de servicios públicos como guarderías, agregó, e insistió en la trascendencia de poner en marcha acciones concretas en torno a ese sistema que “desfeminice y desfamiliarice” los cuidados de hijos, padres, parientes discapacitados y enfermos, que recaen sobre todo en las mujeres.
El sistema de cuidados, agregó, debe ser responsabilidad del Estado, de la iniciativa privada y de la sociedad en su conjunto y no sólo de las mujeres, ya que esa obligación de cuidar a enfermos y familiares las sumerge en condiciones de profunda desigualdad e impide en muchas ocasiones su desarrollo profesional.
“Estado cuidador”
Por ello, insistió, es de gran relevancia ese anexo presupuestal que significa que ya existe “un Estado cuidador” en torno a esas tareas que son fundamentales en el nucleo familiar, que hasta ahora realizan la mayoría de veces mujeres, no son remuneradas y se suman a la carga de trabajo doméstico.
Al respecto, la senadora de Morena Margarita Valdez mencionó que ese proyecto tiene que aterrizar en cada entidad porque, de lo contrario, no va a funcionar. Hay retos, expuso, para materializar el sistema nacional de cuidados, para dar paso a la igualdad plena entre hombres y mujeres.