Opinión
Ver día anteriorDomingo 21 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

A 6 años del inicio de un sueño: Universidad Rosario Castellanos

E

ste septiembre se cumplen ya seis años del inicio de un proyecto ambicioso en el campo de la educación superior en la Ciudad de México: el Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos, en honor a la ilustre poetisa mexicana, impulsado por la entonces jefa de Gobierno y hoy la primera mujer presidenta Claudia Sheimbaum Pardo.

Muchos buenos profesionales de variadas disciplinas llegamos por diferentes caminos para incorporarnos como docentes y hacernos cargo de los grupos de estudiantes que se interesaron por cursar una carrera en el naciente instituto, hoy convertido en una universidad nacional.

Hoy gracias al impulso que la presidenta Sheimbaum le sigue dando, esa pequeña semilla sembrada hace seis años se ha dispersado en varias entidades con el mismo propósito; seguramente en sus aulas, muchos proyectos de vida habrán de cristalizarse para cambiar rumbos y destinos de miles de jóvenes que por razones económicas, durante la etapa neoliberal, les estuvo vedada.

“Otro modo de ser humano y libre. Otro modo de ser”.

Hugo Cruz Alarcón

La izquierda debe abordar más temas de interés nacional

Hay asuntos importantes que la izquierda debe poner a debate y no estar sólo a lo planteado por el gobierno progresista de la llamada Cuarta Transformación si se quiere contribuir a un cambio de fondo.

Próximamente vendrá la discusión del tratado de libre comercio con Estados Unidos y se debe analizar desde que era TLCAN, ahora T-MEC, ya que las empresas más beneficiadas han sido las trasnacionales mayoritariamente estadunidenses, mientras el campo sin la posibilidades de competencia por los grandes subsidios que se otorgan en ese país; lo que debería llevarnos a buscar nuevos mercados como un tratado de libre comercio con China y no considerar imponerle aranceles para quedar bien con el norte.

Debatir a los ojos de todos el papel que debe jugar el Poder Judicial, ya que inquieta. Cabe recordar la petición del secretario de Economía tras su reunión con empresarios en Nueva York en el sentido de que “se le dé oportunidad al nuevo poder de demostrar que va a funcionar para promover la inversión y brindar garantías jurídicas sobre el capital”, cuando su única responsabilidad es interpretar correctamente la ley para impartir justicia, sobre todo en pro de quienes menos han sido favorecidos.

Y qué decir de la deuda pública cuando la propia Secretaría de Hacienda dice que el pago de intereses rebasó 73.9 por ciento la inversión en infraestructura en los primeros siete meses del año, siendo de 768 mil 402.7 millones de pesos, monto sin precedentes, casi el doble de lo pagado en el mismo periodo de 2021.

La ciudadanía tiene derecho a participar en estos temas, en tanto la izquierda la obligación de hacerlo y el gobierno de tomarlo en cuenta, de lo contrario no se terminará la obra negra y mucho menos habrá segundo piso.

Benito Mirón Lince

Denuncia que Stunam dejó sin derechos al profesor Efraín Vega

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (Stunam) avaló un dictamen de la comisión de vigilancia de la asociación laboral, en el cual dejan sin derechos sindicales al profesor de la Facultad de Ciencias, Efraín Vega Landa, quien lleva años padeciendo represión política por parte de las autoridades de la UNAM debido a su participación en el movimiento #UNAMnoPAGA, el cual mostró a la sociedad las problemáticas que padece desde hace décadas el personal de asignatura de la universidad, como los bajos salarios y la ausencia del derecho humano a la estabilidad en el empleo.

El profesor Vega interpuso por tercera vez un procedimiento de demanda exigiendo de nuevo su reinstalación ante el octavo Tribunal Laboral Federal (expediente 133-2025) y que se encuentra en curso, como marca el artículo 10 estatuto y que garantiza que el profesor debe conservar su afiliación al Stunam.

Alejandro Heredia y Efraín Vega

Invitaciones

Reconocimiento a Elena Poniatowska

Elena Poniatowska, Premio Miguel de Cervantes 2013 y una de las escritoras más importantes del México contemporáneo, será homenajeada con una conferencia multimedia impartida por Gregorio Luke, la cual cubrirá su vida y obra. Contaremos con la distinguida presencia de la escritora.

La cita es en el Centro Universitario Cultural (CUC), auditorio Fra Angelico, ubicado en Odontología 35, Copilco Universidad, Coyoacán, el próximo miércoles a las 18:30 horas. Entrada libre.

Se Buscan lectores

En esta oportunidad leeremos: Libre. El desafío de crecer en el fin de la historia, de Lea Ypi. (Traducción de Cecilla Ceriani).

Los convocamos a conocer a esta autora de Albania que comparte sus vivencias en la etapa final de la URSS.

Acompáñenos a leer, escribir y compartir toda la obra.

Esperamos sus comentarios.

Jueves 2 de octubre de 2025 a las 19 horas (horario de la Ciudad de México).

ID de reunión: 305 518 6688

Zoom: https://cutt.ly/oeFlcawK

Código de acceso: galatea24

Anfitrión: Maestro David Batista. Convocan: UACM, Programa Galatea y Lectores en activo.