Mundo
Ver día anteriorDomingo 21 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Demanda Qatar disculpas a Israel para reanudar mediación en el conflicto de Gaza

Donald Trump, que exige recortar la financiación de su país a Naciones Unidas, pronunciará un discurso el martes en la Asamblea General

 
Periódico La Jornada
Domingo 21 de septiembre de 2025, p. 21

Nueva York., Qatar condicionó ayer la reanudación de su papel como mediador en las negociaciones en Gaza a una disculpa pública por parte de Israel por su ataque contra los líderes de Hamas en Doha el 9 de septiembre, cuando participaban en los acuerdos de alto el fuego. En tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se prepara para participar en la 80 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que tendrá como temas centrales el genocidio en Gaza y el creciente reconocimiento del Estado Palestino por parte de la comunidad internacional.

Doha indicó su disposición a mostrar “cierta flexibilidad” en la redacción de la disculpa, al señalar que el asunto es políticamente delicado para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reportó The Times of Israel, tras citar fuentes familiarizadas con el tema.

El informe añade que el asunto se planteó durante las conversaciones que sostuvo el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, esta semana en Jerusalén y Doha, así como durante la visita del enviado especial de Washington para Medio Oriente, Steve Witkoff, a Londres.

El 23 de septiembre Trump pronunciará un discurso ante la Asamblea General de la ONU. El magnate, que exige recortar drásticamente la financiación estadunidense al organismo internacional, suspendió su colaboración con el Consejo de Derechos Humanos de la organización, prorrogó la suspensión de la financiación a la agencia de ayuda humanitaria para palestina Unrwa y abandonó la agencia cultural Unesco.

“Disfruta de la Asamblea General. Disfruta de la atención de otros líderes”, criticó Richard Gowan, director del International Crisis Group de la ONU, sobre Trump. Tal vez “usará su presencia para presumir de sus numerosos logros y, quizás una vez más, demostrar que merece el Premio Nobel de la Paz”, agregó.

Antonio Guterres, secretario general de la ONU, aseguró que el organismo “realiza grandes esfuerzos en la mediación de paz, pero no tenemos incentivos ni sanciones”, a diferencia de Estados Unidos que tiene ambos. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas es el único órgano de la ONU que puede imponer sanciones, pero está estancado en los conflictos de Gaza y Ucrania porque Estados Unidos y Rusia tienen poder de veto.

“Recordaremos al mundo una vez más que esta guerra no terminará con los rehenes abandonados en Gaza”, declaró el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon; mientras, el enviado palestino ante el organismo, Riyad Mansour, manifestó que “Palestina será el gran elefante en esta sesión de la asamblea general”.

De manera previa los líderes se reunirán mañana para una cumbre organizada por Francia y Arabia Saudita con el objetivo de impulsar una solución de dos estados entre Israel y Palestina.

La Cancillería palestina celebró la decisión de Portugal de reconocer el Estado de Palestina y subrayó que es “una decisión valiente, coherente con el Derecho Internacional y las resoluciones de Naciones Unidas”.

En un comunicado publicado en su cuenta de X, manifestó que la decisión de Lisboa “apoya los esfuerzos para lograr la paz”, y pidió a los países que aún no han dado este paso que anuncien el reconocimiento de Palestina para “proteger la solución de dos estados”.