Cultura
Ver día anteriorDomingo 21 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Libris
Foto
Periódico La Jornada
Domingo 21 de septiembre de 2025, p. a12

Raíz que no desaparece

La autora de esta novela narra la tragedia colectiva de nuestros desaparecidos con indignación y dolor, aunque también con amor, lucidez y un particular sentido de humor que empuja a seguir leyendo. Los árboles juegan un papel protagónico en el libro, cuyo relato comienza cuando la moribunda “palmera” en Reforma fue remplazada por un ahuehuete. En ese tránsito, la otrora glorieta de La Palma se convirtió en la de los desaparecidos, porque las familias empezaron a reunirse allí y a pegar carteles de búsqueda. El ahuehuete, pues, murió también. La escritora sintió que le país le regalaba la metáfora perfecta. Además, a ese árbol lo trajeron de un vivero de Nuevo León, “uno de los estados con más violencia y desapariciones”.

Al leer muchos expedientes de mamás buscadoras entendió que ellas aprenden a reconocer zonas donde hubo ejecuciones porque los árboles tienen el tronco ennegrecido. También porque muchas otras le contaban haber soñado a su hijo en un árbol. Las madres buscadoras sueñan con una precisión impresionante dónde están sus hijos, asegura.

Autora: Alma Delia Murillo

Editorial: Alfaguara

Número de páginas: 242

El luto humano

La muerte en esta novela no es el único motivo por el que sus personajes sufren un luto perpetuo, pues a través del fallecimiento de Chonita –acontecimiento que congrega a los últimos habitantes de un poblado mexicano– se revelan también otro tipo de duelos, como los que ocasionan el hambre, la pobreza y las injusticias.

José Revueltas publicó este libro en 1943, más de 20 años después del término de la Revolución Mexicana, y ya desde ese momento retrata las deudas del movimiento con la población, que a pesar de las promesas y de las huelgas continúa viviendo en la miseria de un país que se desmorona.

La narración devela a los lectores el pasado de cada una de las personas involucradas en la trama, a partir de una serie de saltos en la temporalidad –analepsis–, por lo que se leen diversos episodios de la historia de este país: la Conquista, el porfiriato, la Revolución y la guerra cristera.

Un sacerdote, un asesino a sueldo, tres matrimonios y una niña, así como sus ancestros, serán acechados a lo largo de las páginas por la muerte, la soledad, el odio y las carencias.

Autor: José Revueltas

Editorial: Era

Número de páginas: 219

Caracol

El libro de Maricarmen Mendoza pone la mirada en un pequeño y lento invertebrado para contar con sencillez y ternura, la fragilidad de los seres diminutos de la naturaleza, pero también su perseverancia y paciencia. La historia se inicia cuando el molusco comienza a seguir la sombra que le dibuja el sol.

En su trayecto deberá enfrentar vicisitudes: que una nube oscura borre su silueta o que el viento levante la hoja en la que se refugia. El protagonista afronta cada situación con calma: se protege en su concha, contempla su reflejo en el agua o espera paciente a que la hoja lo lleve a la orilla del charco, pero nunca abandona su travesía detrás de la sombra que le dibuja el sol. “El caracol se aleja siguiendo su sombra, cargando su concha que brilla”, finaliza el texto.

Foto
Foto
Foto
Foto

El relato breve está acompañado por las acuarelas de Slavka Kolesar, en las que sobresalen los tonos beige, blancos, verdes, amarillos y rosas, que aportan un toque de serenidad y suavidad a la narración. Kolesar es una artista canadiense que trabaja con pinturas, hojas de oro, hilos y telas. Maricarmen Mendoza también es autora de dos libros de narrativa: Muros de viento y Desasosiego.

Autor: Maricarmen Mendoza

Ilustraciones: Slavka Kolesar

Número de páginas: 24

Editorial: Nostra Ediciones

Antonio Ruiz El Corcito

Subtitulado “Montajes y escenas del México moderno”, este libro-catálogo explora un área menos explorado de Ruiz (1892-1964): su relación con otras artes, además de las pictóricas. El pintor había sido escenógrafo de obras destacadas de amigos como Rodolfo Usigli y de compañías de ballet como La Paloma Azul.

El libro revisita, pues, la obra de este emblemático artista nacido en Texcoco, estado de México, desde una mirada multidisciplinaria, que enfatiza las relaciones con las artes escénicas, el cine y la arquitectura. En un periodo en el que el arte mexicano era dominado por discursos nacionalistas e identitarios, Ruiz redefinió la modernidad cotidiana con humor y sagacidad. Los ensayos y obras comentadas en detalle en el libro ayudan a entender la singular interpretación de la realidad que Ruiz recreó en sus pinturas, como si se tratara de “escenas teatrales” o “montajes visuales”, habitados por ambiguas representaciones de clase, raza y género, y lecturas críticas al nacionalismo cultural y el cosmopolitismo.

Editores: Dafne Cruz Porchini y Luis Vargas Santiago

Editorial: Instituto de Investigaciones Estésticas de la UNAM/Museo Amparo

Número de páginas: 368

Amarte es un acto de rebelión

Esta obra ayuda a reconocer lo que cada persona ha aprendido a ocultar para sobrevivir y que ahora puede recuperar. A lo largo de sus páginas se incluyen preguntas, ejercicios y reflexiones que permiten soltar las cadenas invisibles que limitan, reconstruirse con paciencia y acceder al autoconocimiento, además de descubrir herramientas para vivir con mayor libertad, autenticidad y plenitud. Surge la conciencia de que se ha vivido condicionado: se ha pedido permiso para existir, se ha minimizado la propia luz y se ha silenciado la voz interior. Gabriel Torres propone una experiencia integral: combina la palabra escrita con una banda sonora original que acompaña los capítulos. Este recorrido conecta mente, corazón y sentimientos y facilita la exploración de la propia identidad. Ofrece recursos para enfrentar la verdad, reconstruirse desde la autenticidad y acompañar al lector en su proceso de aceptación, alentándolo a vivir con presencia, creatividad, confianza y conexión profunda con su esencia, y fomenta la valentía para escucharse y comprenderse a sí mismo en cada paso del propio proceso de autoconocimiento.

Autor: Gabriel Torres

Editorial: Esfinge

Número de páginas: 288

[email protected]