Estados
Ver día anteriorSábado 13 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Bloquean Arco Norte por 36 horas en demanda de pago por lotes expropiados
Foto
▲ Campesinos de Tlaxcala, Hidalgo y el estado de México cerraron desde el jueves pasado el tramo del Arco Norte a la altura de la caseta de Calpulalpan, para exigir el pago de indemnizaciones por sus tierras expropiadas.Foto La Jornada de Oriente
Corresponsal y La Jornada de Oriente
Periódico La Jornada
Sábado 13 de septiembre de 2025, p. 22

Puebla, Pue., Campesinos de Tlaxcala, Hidalgo y el estado de México han bloqueado por más de 36 horas ambos sentidos del libramiento Arco Norte, a la altura de la caseta de Calpulalpan, tramo carretero que se encuentra colapsado por vehículos de carga a pesar de que la circulación es intermitente. El cierre afecta también la caseta de San Martín Texmelucan, en la autopista México-Puebla.

La protesta comenzó la noche del jueves y continuaba hasta el cierre de la edición en exigencia del pago de indemnizaciones por tierras expropiadas en el gobierno del entonces presidente Felipe Calderón, para construir la autopista.

El bloqueo coincide con la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, como parte de su gira nacional para informar a la ciudadanía de sus logros por su primer año de gobierno.

Los ejidatarios colocaron piedras y trozos de madera para obstruir el paso de autos particulares, autobuses de pasajeros y unidades de carga que quedaron varados en la vía.

Esta situación enfadó a los conductores y viajeros, pues por más de 12 horas estuvieron varados sin agua ni comida, e incluso padecieron por no poder ir al baño.

Los labriegos aseveraron que están cansados de las “largas” que les han dado desde junio de 2024 los funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Aclararon que hasta el momento, el gobierno federal no ha emitido el decreto de expropiación de las tierras utilizadas para construir el libramiento, con lo que la Federación se vería obligada a pagarles una indemnización. Puntualizaron que la falta de este documento ha propiciado que en los planos de los certificados parcelarios de los ejidatarios no aparezca el Arco Norte.

Indicaron que en algunos títulos elaborados en agosto de 2011 no aparece dicha vía, por lo que legalmente quienes tienen esos certificados son los legítimos dueños de los predios donde se instaló la vía.

Agregaron que a algunos sólo se les pagó entre 8 y 24 pesos por metro cuadrado por derecho de paso, más no por la propiedad de los terrenos. En 19 años tampoco se les ha cubierto lo correspondiente por la pérdida de los llamados bienes distintos de la tierra, como son magueyes, árboles y plantas originarias que había en los predios donde se colocó el asfalto.

Explicaron que son dos tipos de afectados por el libramiento: los directos, que son los dueños de parcelas que quedaron divididas o totalmente cubiertas por el asfalto y demás infraestructura vial, y los de tierra de uso común, quienes resultaron perjudicados al momento en que sus terrenos de uso común –es decir, que eran propiedad de todos– fueron ocupados para la obra. Advirtieron que no quitarán el bloqueo y recurrirán a acciones más radicales hasta que les paguen sus tierras.