Política
Ver día anteriorDomingo 7 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tienen caries nueve de cada 10 mexicanos y 75% de niños y adolescentes
 
Periódico La Jornada
Domingo 7 de septiembre de 2025, p. 9

La caries dental es considerada una enfermedad multifactorial que afecta los tejidos duros del diente, la cual se estima que la sufre la mitad de la población del planeta, y México se ubica entre los países con más alta incidencia, pues más del 90 por ciento de su población adulta la padece, alertan especialistas de del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la Secretaría de Salud (Ssa).

Señalan que con la estrategia Vive Saludable, con la que cerca de 3 millones de alumnos de primero a sexto grado de primaria tuvieron, en el año lectivo pasado, una revisión de peso y talla, así como de salud visual y bucal, en la que se detectó que cerca de seis de cada 10 presentan algún problema de caries.

Al respecto, el doctor Jesús Eduardo Pérez Domínguez, jefe del área de estomatología de la división de medicina familiar de la Coordinación de Unidades de Primer Nivel del IMSS, detalla que en nuestro país se estima, de acuerdo con datos epidemiológicos, que cerca de 75 por ciento de los niños y adolescentes mexicanos enfrentan esta enfermedad bucodental.

En entrevista con La Jornada, subraya que si bien los hallazgos de la estrategia Vive Saludable –que continuará en el actual ciclo escolar 2025-2026– revelan que 55 por ciento de los alumnos tienen algún problema de caries, “sabemos que es una situación que tenemos que atender”.

La clave de la salud bucal es la prevención

En entrevista por separado, la doctora Victoria Ávalos, adscrita al servicio de odontopediatría del Hospital Infantil de México, destaca que entre los principales factores que inciden en este padecimiento están la falta de una adecuada higiene bucal y la ingesta de una dieta alta en azúcares y carbohidratos que, lamentablemente, reconoce, coincide con la que llevan millones de mexicanos.

“Es muy común que los niños y adolescentes coman dulces, yogur y refrescos, los cuales tienen una alta cantidad de azúcares. Y si a esto sumamos que no hay un cepillado correcto y además es poco frecuente, pues el riesgo de sufrir caries aumenta significativamente”, detalla la funcionaria.

Por ello, ambos especialistas enfatizan la necesidad de promover acciones de prevención. “Un punto central de la estrategia Vive Saludable es que las más de 800 brigadas que están recorriendo las escuelas no sólo revisan la salud bucal, sino que se da a los niños una instrucción para un adecuado cepillado de los dientes y se les coloca una capa de fluoruro como medida de protección”, explica Pérez Domínguez.

Las visitas al dentista, coinciden, tienen que ser semestrales desde el nacimiento y la higiene bucal debe empezar incluso antes de que tengan sus primeros dientes con el uso correcto de una gasa.

“Muchas veces los padres de familia nos dicen ‘pero si no tiene dientes’, pero la prevención es lo más importante. Y les explico que es más fácil que acudan con el especialista para que les dé las indicaciones para una correcta higiene bucal, accedan a una revisión de cómo va su desarrollo no sólo de los dientes, sino también de la boca y el paladar, y detectar a tiempo cualquier posible factor de riesgo”, enfatiza la doctora Ávalos.

Atención gratuita garantizada

En cuanto a la atención de la salud bucal de niñas, niños y adolescentes, Pérez Domínguez explica que todos los menores a quienes ya se les ha detectado caries deben acudir a sus unidades de medicina familiar, si son derechohabientes del IMSS, o a los centros de salud para quienes no lo son. En el IMSS, detalla, se cuenta con 2 mil 500 especialistas y mil 500 consultores para su atención.

Agrega que con la estrategia Vive Saludable se elaboró un lineamiento que establece que en la primera cita del menor con un especialista, dentista o estomatólogo –experto en el cuidado de la cavidad oral– “se le va a otorgar la atención del motivo principal de la consulta”.

Además, “se tiene el compromiso de que en cuatro citas, máximo en un mes, ese niño derechohabiente va a ser dado de alta. Se le va a atender si tiene problemas de caries, enfermedad periodontal o gingivitis. Además, se le va a enseñar cómo tiene que lavarse los dientes, y a los papás, cómo tiene que ser su participación en esta parte educativa, formativa y del autocuidado de la salud”.

En el IMSS, asegura, se tiene la capacidad para brindar hasta 7 millones de consultas al año con especialistas en salud bucal. Y afirma que “si se aplica una buena técnica de cepillado dental tres veces al día y fluoruro en barniz cada seis meses, la disminución de caries que tenemos esperada es de más de 40 por ciento”.