Cultura
Ver día anteriorMiércoles 20 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Recopilan dos décadas de la poesía de María del Socorro Soto Alanís
Foto
Un mediodía de enero: Antología poética (1998-2018), de María del Socorro Soto Alanís, se presentará hoy en el aula magna de la Feria del Libro de la UACM.Foto Cortesía de la autora
 
Periódico La Jornada
Miércoles 20 de agosto de 2025, p. 4

En el cauce de dos décadas de escritura, la poeta María del Socorro Soto Alanís (Durango, 1956) reúne su voz en Un mediodía de enero: Antología poética (1998-2018), publicado por Verso Destierro, la Universidad Juárez del Estado de Durango y el municipio de Durango.

El volumen, que se presentará hoy a las 18 horas en la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), en el plantel Del Valle, contiene casi un centenar de poemas seleccionados por la autora junto con los trovadores Adriana Tafoya y Carlos Yescas.

Salto al vacío

“Decidí hacer una recopilación de lo mejor de mis libros anteriores; fue como dar un salto al vacío, pero acompañado por dos cómplices que me ayudaron a discernir cuáles eran las piezas capaces de resistir el paso del tiempo”, señaló la autora en entrevista con La Jornada.

Ingeniera de formación y con estudios en ciencias sociales, filosofía, historia del arte y de género, la poeta se reconoce como una voz norteña que escribe desde el desierto y la memoria de un territorio árido, “siempre convocada por la nostalgia del agua”.

En sus páginas se cruzan lo íntimo y lo político. “Escribo de lo que amo y de lo que sufro, pero también levanto la palabra ante la injusticia; cuando el discurso político se vacía, la poesía debe decir lo que otros callan”, añadió.

En el prólogo, Adriana Tafolla advirtió que aún es pronto para medir la influencia de Soto en las nuevas generaciones, pero reconoce que ha entablado un diálogo fecundo con poetas más jóvenes como Mónica Rebeles, Gabriela Sofía Magallanes y Atenea Cruz, y que mantiene vivo “el caos eléctrico” de la tradición poética duranguense.

Para Soto Alanís, ese intercambio resulta vital, ya que “hay una vena que nos une, desde Nelly Campobello y José Revueltas hasta los poetas de hoy. Como decía León Felipe, ‘todos los poetas del mundo forman un mismo poema’”.

En esa continuidad, su obra sostiene que la memoria no se rinde. De ahí que en su poemario más reciente, el duelo por las muertas de Juárez y los desaparecidos conviva con poemas de amor, de infancia y de esperanza: “La poesía es resistencia, pero también ternura, es una forma de abrazar la vida cuando todo parece derrumbarse”, afirmó.

El libro se organiza en apartados que recorren los elementos agua, tierra, fuego y viento, y alcanza su cifra simbólica en “Amazona”, el poema que, según la autora, condensa su biografía: “Ahí está la niña que fui, la mujer que soñó, la que se atrevió a alzar la voz contra el olvido”.

Un mediodía de enero: Antología poética (1998-2018) se presentará hoy en el aula magna de la Feria del Libro de la UACM (San Lorenzo 90, colonia del Valle, alcaldía Benito Juárez).