El gestor cultural compartirá mañana el método del Teatro del Oprimido de París
Jueves 14 de agosto de 2025, p. 4
Alain Ramírez Méndez, gestor cultural, director artístico y promotor del Teatro del Oprimido de París, estará mañana en la Ciudad de México para impartir una clase magistral en el aula magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (Cenart).
Con más de 20 años de residencia en Francia y una década dedicada al colectivo fundado por el dramaturgo brasileño Augusto Boal (1931-2009), el también actor compartirá un método que “conserva la fuerza de lo urgente para dialogar sobre los conflictos sociales y personales que atraviesa México”.
Creado en los años 70 por Boal, este enfoque trasciende la técnica para convocar la participación activa del público. En los montajes, actores y espectadores construyen juntos soluciones frente a situaciones de opresión.
“El método desarrollado por la agrupación que represento se presta muchísimo para el momento que vivimos”, señaló Alain Ramírez (Ciudad de México, 1985) en entrevista con La Jornada.
Una de sus actividades más significativas fue la realización de talleres en albergues para refugiados y cárceles mexicanas, donde “el teatro se convierte en una vía para expresar lo que a veces resulta imposible comunicar. Brinda a las personas la posibilidad de expresarse con mayor libertad sobre temas que para ellos son muy importantes”.
Durante la clase en el Cenart se abordará la expansión y adaptación del método durante cinco décadas, con herramientas como el teatro-foro, el arcoíris del deseo o el teatro-imagen. Esta práctica ha superado los ámbitos tradicionales para crear espacios de comunicación en cárceles, escuelas, hospitales y comunidades vulnerables en todo el mundo.
“Lejos de limitarse a la actuación, este enfoque se caracteriza por una pedagogía horizontal, en la que todos los participantes asumen simultáneamente los roles de maestros y alumnos”, indicó Ramírez Méndez.
“El espacio de representación actúa como un laboratorio vivo para ensayar alternativas, cuestionar estructuras de poder y abrir nuevas vías para la comprensión mutua. Los asistentes asumen el papel de espectActor, suben al foro y enfrentan problemáticas proponiendo cambios reales.
“Boal creó un método que denunciaba injusticias, además de activar la voz y la acción de quienes las sufrían. Posteriormente, la práctica se profesionalizó en Europa y hoy el Teatro del Oprimido mantiene una evolución constante para responder a conflictos actuales como la violencia de género y la migración.”
Una de las vivencias significativas que relató es la de un joven conflictivo que participó en un taller y mostró agresividad durante un ejercicio, hasta que la directora lo invitó a canalizar esa energía en el escenario. Años después regresó como activista y director de teatro social en Bolivia, y atribuyó ese cambio decisivo a lo vivido en esa sesión.
“El vínculo con México no es casual; aunque los ideales de Augusto Boal son parcialmente conocidos, su práctica sigue siendo poco explorada en nuestro país”, afirmó Alain Ramírez Méndez.
“Aquí, la recepción es más un descubrimiento que una herencia, una experiencia fresca y reveladora. La gente se entrega corporalmente a las dinámicas y comprende la dimensión social que el teatro propone.”
Los asistentes “recibirán una invitación a dejar atrás prejuicios y estereotipos para abrirse a una experiencia que, aunque surgida hace medio siglo, sigue siendo una puerta hacia nuevas formas de mirar, actuar y dialogar. No venimos a decir que deben aprender esto o aquello, sino a mostrar que existe este camino y que quizá les sirva”.
La charla magistral de Alain Ramírez Méndez se realizará mañana a las 17 horas en el aula magna José Vasconcelos del Cenart (Río Churubusco 79, colonia Country Club Churubusco). La entrada será gratuita.