Este año el Inbal impartió más de 350 asesorías y ofreció conferencias conjuntas con instancias culturales de nueve estados de la República
Jueves 14 de agosto de 2025, p. 4
La postulación de agrupaciones artísticas al programa de Estímulo Fiscal a las Artes (Efiartes) creció 30 por ciento en la convocatoria 2025, informó Luis Mario Moncada Gil, coordinador de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).
“Antes de pasar la primera fase de selección ya había solicitudes por casi mil millones de pesos”, señaló en entrevista con La Jornada. Atribuyó el incremento tanto a las estrategias para informar a las empresas sobre este beneficio fiscal como al trabajo de vinculación que el Inbal ha desarrollado entre los creadores y las compañías aportantes.
Según Mocada Gil, el aumento también refleja la confianza que el programa ha generado entre la comunidad artística. “Se percibe como ruta viable para dotar a los proyectos escénicos de los recursos necesarios que les permitan desarrollarlos sin restricciones financieras severas”. Efiarte no es sólo para producir; también es para reponer temporadas, para circulación nacional, incluso para programación de espacios escénicos.
En la segunda etapa de la convocatoria 2025, agregó, fueron seleccionados un número de proyectos sin precedente. La tercera etapa, concluida el 8 de agosto, registró una participación intensa.“No podemos precisar cifras de postulaciones vigentes porque el proceso sigue en marcha. Esta etapa depende de Hacienda, pero desde nuestra perspectiva, la participación ha sido inédita”, afirmó.
Este año el Inbal impartió más de 350 asesorías y ofreció conferencias conjuntas con instancias culturales de Quintana Roo, Hidalgo, Yucatán, Oaxaca, Colima, Jalisco, Querétaro, Nuevo León y la Ciudad de México. El objetivo, dijo, es descentralizar el estímulo, “que un estímulo que se quedaba en la Ciudad de México ahora llegue a agrupaciones de todo el país”.
Plural y transparente
Ante críticas sobre el proceso de selección, Moncada Gil subrayó que es transparente y plural. “Los jurados provienen de diferentes áreas: productores, artistas de teatro comunitario, exponentes del teatro musical y creadores de diversas regiones del país. Esto garantiza la imparcialidad en la evaluación de los proyectos”, aseguró.
En respuesta a señalamientos como los del dramaturgo David Gaitán, quien ha sostenido que las instituciones han abandonado la producción teatral, el coordinador destacó que el Estado sigue generando obras. “La Compañía Nacional de Teatro tiene estrenos y producciones institucionales.Sólo este año, el Inbal tiene consideradas 10 nuevas producciones y coproducciones”.
Recordó que además de Efiartes, existen convocatorias de coinversión y esquemas de apoyo a la creación que han permitido la pro-ducción artística en el país y reducido la dependencia exclusivamente a la taquilla.
Entre las producciones artísticas beneficiadas por Efiartes en años anteriores, mencionó Algodón de azúcar, de la UNAM, que se ha constituido en un referente de las obras de época. Otros casos son Indecente, La niña en el altar y Un tranvía llamado deseo.
Para 2025, el monto inicial de 200 millones de pesos asignados a Efiartes aumentó 25 por ciento. “Los legisladores lo incrementaron a 250 millones mediante un ajuste a la ley”, indicó Moncada Gil.
“Hay aspectos que siempre se pueden replantear y mejorar, pero este estímulo ha demostrado ser una herramienta fundamental para fortalecer la producción escénica en México”, concluyó.