Mundo
Ver día anteriorMiércoles 13 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Los ejércitos de América Latina deben coordinarse ante las amenazas comunes: Petro

Caracas denuncia que Washington Unidos busca desestabilizar la región

Foto
▲ Consigna en las movilizaciones de esta semana en apoyo al presidente de la República Bolivariana, Nicolás Maduro.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de agosto de 2025, p. 25

Bogotá. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, resaltó ayer la cooperación en la lucha contra el narcotráfico con el gobierno de Caracas en la frontera “por encima de las diferencias políticas”, mientras su par venezolano, Nicolás Maduro, valoró el trabajo conjunto “por la paz, integración, cooperación, de hacernos el bien, a aceptarnos con las características que tenemos como hermanos”.

El secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, señaló que “ese tal Petro” es alguien “bastante errático en su toma de decisiones (…) y eso es un problema porque hay bandas de narcotraficantes que operan desde Venezuela con total impunidad”.

El mandatario colombiano reviró en X: “No soy tan errático como para apoyar un gobierno que comete un genocidio donde mueren 20 mil bebés”, en referencia a la guerra israelí contra la población de la franja Gaza con respaldo estadunidense.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden secreta instruyendo al Pentágono a emplear la fuerza militar contra cárteles de droga de varios países que antes fueron designados organizaciones “terroristas”, incluidos México, Venezuela, Haití y El Salvador, se informó el viernes pasado.

Petro rechazó el domingo cualquier operación militar de Estados Unidos en América Latina y el Caribe. Ayer destacó en X que la colaboración con Venezuela “ha dado mucho resultado”.

Resaltó que “por encima de las diferencias políticas, los ejércitos de América Latina deben coordinarse con prioridad frente a las amenazas comunes”, luego de que Maduro aseguró que “la unión de las fuerzas militares busca garantizar que el territorio común sea libre de violencia y de grupos armados ilegales”.

Por su parte, Petro indicó que sus órdenes “es articular las inteligencias para la lucha contra el narcotráfico con Estados Unidos, Europa, América Latina, el Caribe, China, el mundo árabe y el mundo entero”.

En este contexto, el jefe de la diplomacia estadunidense afirmó que “por desgracia, el actual presidente de Colombia, ese tal Petro, es, en nuestra opinión, alguien que ha sido bastante errático en su toma de decisiones”, según la traducción de una entrevista con la radio WABC, compartida por el Departamento de Estado.

“Eso es un problema porque hay bandas de narcotraficantes que operan desde Venezuela con total impunidad. Nadie les hace frente”, se quejó Rubio y aseguró que en la década de 1990 Colombia “era básicamente un Estado fallido” y “luchó muy duro para recuperar el país de las manos de los cárteles”, en alusión a un plan de apoyo por Washington durante la presidencia de Álvaro Uribe, hoy condenado a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno de testigos.

“Sólo pensar que pueda retroceder debido a la violencia política o a la relacionada con las drogas o cualquier otra cosa es desgarrador”, añadió Rubio.

El canciller de Venezuela, Yván Gil, denunció que Washington pretende desestabilizar América Latina y pidió a las organizaciones internacionales y multilaterales “alzar su voz para garantizar que estas amenazas no lleguen a su objetivo”.

Por otra parte, Petro respondió ayer al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien al anunciar el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Washington, dijo que “la tasa de homicidios” en la capital estadunidense “es más alta que Bogotá o de la Ciudad de México y otros lugares que uno escucha que son los peores lugares de la Tierra”.

“Si no conoce Bogotá, no puede saberlo. El presidente Trump debe saber, y si no que le cuenten, que Bogotá es uno de los sitios del planeta donde no muere un sólo niño de hambre, eso lo hace uno de los mejores lugares de la Tierra”, replicó Petro.

Disputa territorial

En otro orden informativo, Nicolás Maduro reiteró que “más temprano que tarde” recuperará el Esequibo, un territorio de 160 mil kilómetros cuadrados que Venezuela disputa con Guyana desde hace más de un siglo, y en el cual inició operaciones la petrolera ExxonMobil, generando el rechazo venezolano.