Estados
Ver día anteriorMiércoles 13 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Policías golpearon a 5, asegura lideresa sindical

Reprimen en Oaxaca a maestros de telebachillerato que bloqueaban vía
Foto
▲ Policías estatales de Oaxaca intimidaron ayer a docentes del telebachillerato comunitario de la entidad, que se manifestaban en la capital para exigir aumento salarial, entre otras peticiones.Foto Jorge A. Pérez Alfonso
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de agosto de 2025, p. 29

Oaxaca, Oax., Maestros adscritos al telebachillerato comunitario del estado de Oaxaca, que atiende a comunidades indígenas con alto grado de marginación, fueron desalojados y reprimidos ayer por elementos de la policía estatal luego de que bloquearon dos horas y media la calzada Héroes de Chapultepec de esta capital. Previamente el secretario de Gobierno, Jesús Romero, amenazó a los inconformes con que si no se retiraban en 30 minutos, la policía los echaría del lugar.

Zuri Sadaí García, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores de los Telebachilleratos Comunitarios de Oaxaca (Suttebceo), explicó que la organización entregó en abril pasado dos pliegos petitorios al juzgado segundo laboral del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, uno concerniente a incremento salarial y el segundo solicitando la destitución de su director, Filemón Bernardo Hernández, a quien acusó de acoso laboral, entre otras irregularidades.

Sin embargo, cuatro meses después, el sindicato no ha recibido respuesta alguna a sus demandas, por ello profesores se manifestaron el pasado lunes ante las instalaciones del telebachillerato comunitario, pero al no obtener respuesta acordaron impedir el paso por una de las principales calzadas de la ciudad de Oaxaca.

En una llamada telefónica, la secretaria general del Suttebceo pidió al secretario de Gobierno celebrar una reunión para ayer mismo, lo que el funcionario rechazó, y le ofreció realizar una mesa el próximo jueves a las 5 de la tarde. García insistió en que la base trabajadora exigía el encuentro y el bloqueo concluiría tan pronto se acordara.

Romero dijo a García: “Mi oficina no es de atención a clientes, hasta para Telcel hay que sacar ficha”.

Advirtió que los mentores tenían media hora para retirar la movilización, “o va la policía estatal para liberar las vías”, y sostuvo que “las cosas ya no son” como en otras administraciones. “¿Tú crees que por tu gracia yo voy a estarte esperando?”, la retó.

Docentes insistían en una mesa de diálogo

Minutos después elementos de las policías Estatal y Vial Estatal, con apoyo de grúas, conversaron con los manifestantes en la calle Aldama del barrio de Jalatlaco esquina con Héroes de Chapultepec, y los maestros insistieron en la necesidad de instalar una mesa de diálogo este martes.

Entonces los uniformados, algunos armados con escopetas de gas, comenzaron a avanzar resguardados con sus escudos. “Si tocan a uno de los elementos se tomará como una agresión”, alertó uno de los comandantes.

Los profesores comunitarios mantuvieron el bloqueo de forma pacífica, los agentes avanzaron utilizando los escudos, y uno de los escopeteros disparó un proyectil de gas lacrimógeno a los pies de los mentores y reporteros que estaban en el lugar.

Los docentes denunciaron represión de la administración estatal que encabeza el gobernador morenista Salomón Jara, y gritaron entre otras consignas: “Jara decía que todo cambiaría, mentira, mentira, la misma porquería” y “revocación, revocación”.

Los policías lanzaron al menos cuatro cartuchos de gas lacrimógeno, tres hacia las piernas de los docentes y uno más a 50 metros de otro grupo de maestros. Zuri Sadaí García acusó que los uniformados golpearon al menos a cinco profesores durante el operativo. Posteriormente, los educadores marcharon hacia el palacio de gobierno, y aseguraron que permanecerán ahí hasta que se acuerde una mesa de diálogo.

Asimismo, la secretaria general del sindicato de telebachilleratos criticó la política aplicada por Romero, quien en medios y redes sociales insiste que el método de trabajo de la actual administración estatal es “dialogamos, no bloqueamos”, pero en este caso hizo uso de la represión.