
Miércoles 13 de agosto de 2025, p. 4
José Eduardo Barajas presentó Bleeding boundaries (Límites sangrantes) en la galería Nordenhake, muestra está compuesta por 35 lienzos ensamblados en cuatro columnas, donde transitó de lo figurativo hacia lo abstracto.
“La pintura es un lenguaje universal, ha trascendido a lo largo de la historia de la humanidad y nos permite expresar emociones, ideas y visiones del mundo, así como desafiar las percepciones”, dijo el artista en entrevista con La Jornada.
Barajas indaga nuevas exploraciones en su trabajo más reciente, no se centra en representar objetos o escenas, sino en permitir que la pintura exista por sí misma.
Los lienzos están ensamblados verticalmente en cuatro columnas, como estelas monolíticas.
La sensación de monumentalidad y abismo atmosférico, al estar frente a las cuatro columnas, “te atrapa y a la vez te exhorta a transitar el espacio, no sólo con la mirada, sino a participar en ello. Es un recorrido en un casi ceremonial cubo blanco”, comentó el pintor.
Detrás de estas piezas se encuentran momentos profundamente personales que reflejan los acontecimientos de los más recientes meses de su vida: un diagnóstico médico que cambió su perspectiva, un embarazo que trajo una mezcla de emociones y expectativas; tediosos tratamientos que lo llevaron al límite y un nacimiento próximo.
El pintor no busca representar eso de forma literal en sus lienzos. En su lugar, los traduce mediante pinceladas expresivas y gestuales, manchas de pigmentos acuosos son reordenadas de manera sutil; las atmósferas envolventes, construidas en veladuras, en algunos casos oscuras y fuertemente contrastadas con tonalidades pálidas, remiten a procesos parasitarios, composición de ecosistemas orgánicos, generativos como destructivos, cada pieza se convierte en un eslabón de una cadena más grande, donde una pintura empieza y por consecuencia termina en la otra.
La pintura, como los cuerpos humanos, comparte una estrecha relación con los fluidos; su vitalidad radica en la creación. El título de la exposición proviene de un texto de finales de la carrera de la francesa Louise Bourgeois que habla sobre las acuarelas de maternidad, cuya obra ha sido una fuente de inspiración para el pintor.
Barajas se refiere a esta etapa de su trabajo como una “simbiosis entre dos cuerpos que borran sus límites entre sí a través de los fluidos, al igual que la construcción de una acuarela”. En su serie de pinturas el artista captura la esencia de esta relación, con obras que son a la vez delicadas y poderosas.
Bleeding Boundaries permanecerá hasta el 6 de septiembre en la galería Nordenhake (Monterrey 65, colonia Roma) de lunes a viernes, de 10 a 17 horas, con entrada libre.