Cultura
Ver día anteriorMiércoles 13 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Muestran la diversidad de las tradiciones de Mongolia

Exposición fotográfica permite conocer los aspectos más íntimos de las etnias de Asia Oriental

Foto
▲ Imágenes incluidas en Mongolia: Del desierto del Gobi a los montes de Altái, muestra que se inaugura mañana en el Museo de las Culturas del Mundo.Foto cortesía de Philippe Paquet
 
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de agosto de 2025, p. 3

La exposición Mongolia: Del desierto del Gobi a los montes de Altái explora la diversidad de tradiciones, etnias y paisajes de la cultura de ese país, que en algún momento fue el imperio más grande de la historia.

Compuesta por 27 imágenes del fotógrafo francés Philippe Paquet y montada en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), la exhibición permite conocer los aspectos más íntimos de los pueblos que, unidos, hicieron caer importantes reinos e imperios como el de China.

Realizada en el marco del 60 aniversario del recinto museístico y organizada junto con la embajada de Mongolia en Estados Unidos y su consulado en México, la muestra pone tras el lente un punto de encuentro entre pueblos nómadas y sedentarios de los enormes parajes esteparios que se ubican en Asia.

La cultura mongola comprende un grupo de tribus de pueblos guerreros que moldearon el mundo. Su estilo de vida nómada los llevó a dominar parte de Europa y provocaron la caída de algunos de los imperios más importantes del mundo, lo que hizo que su historia estuviera rodeada de mitos y especulaciones.

Pertenecientes a las etinias túrquicas, los pueblos mongoles se liberaron a mediados del siglo IX del kaganato Uigur cuando éste se disolvió. Entre esas etnias se encontraban los mongoles y los tártaros, acérrimos rivales que se disputaron diversos territorios por más de tres siglos. Los primeros se dispersaron en varias tribus formadas por diferentes clanes.

En el siglo XII, el pueblo mongol vio nacer a su gran líder, Temuyín, mejor conocido como Genghis Khan (1162-1227), cuyas luchas por el poder lo hicieron uno de los conquistadores más importantes de la historia. Unió a su pueblo y sometió a las otras etnias, quienes bajo su bandera establecieron un poderoso imperio. Su capacidad militar se ejemplifica en su gran talento como jinetes y arqueros.

Respeto a la naturaleza

La nación mongola está rodeada por Rusia y China; sin embargo, ha logrado conservar tradiciones de vida ancestrales ligadas a la interacción con la naturaleza y la constante movilidad. Se refugiaban en yurtas (casas movibles hechas con pieles y tela) y justamente así está ambientada esta muestra.

La sala se transforma en una habitación práctica, resistente y desmontable de aspecto circular que simboliza la cosmovisión ancestral, el sentido de comunidad y el respeto a la naturaleza.

En las imágenes se pueden ver los parajes del desierto del Gobi, que alcanza la franja sureste del territorio, donde aún habitan hábiles jinetes y pastores de camellos, con sus trajes deel de colores vibrantes, quienes han habitado por generaciones en este extremo ecosistema con serenidad, resistencia y consideración por el entorno.

En el extremo opuesto, las fotografías son un viaje al noroeste, a la provincia de Bayan Ölgii, donde se extienden los pedregosos terrenos de los montes de Altái. En medio del clima gélido, la población kazaja, arropada con deels hechos de acolchadas pieles, conserva la práctica tradicional de cetrería con águilas reales, una habilidad que se combina con su destreza montando a los robustos caballos mongoles.

Como transición entre ambas regiones, se ubica la estepa de la franja norte y central. Las imágenes ilustran los vastos pastizales del Parque Nacional Khustain Buruu, en la provincia de Bulgan, donde la población se dedica al pastoreo de camellos, caballos, ovejas, cabras, vacas o yaks, desplazándose junto con los ciclos estacionales para aprovechar los recursos naturales.

La exhibición está conformada por retratos y tomas panorámicas, así como infografías en las que se plasman algunas costumbres que reflejan los aspectos identitarios mongoles; asimismo, se revela la magnificencia de los diferentes ambientes naturales del país.

La exposición Mongolia: Del desierto del Gobi a los montes de Altái se inaugurará mañana a las 13 horas en la Antigua Sala de Monolitos del MNCM (Moneda 13, colonia Centro Histórico). Entrada Libre.