Martes 12 de agosto de 2025, p. 6
La presidenta de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, hizo ayer un llamado a las integrantes de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), a defender los derechos obtenidos por las mujeres y hacer un frente común ante el riesgo de retrocesos que se registra en las democracias.
“Es nuestra tarea proteger lo alcanzado porque nada está garantizado”, señaló en la inauguración de la séptima conferencia ordinaria de la agrupación, que se realizó en el Castillo de Chapultepec.
Acompañada de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, a quien correspondió la inauguración del evento, así como de la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala, Soto advirtió que las conquistas pueden revertirse si no se blindan con institucionalidad y acción estratégica.
Como presidenta de la AMEA, consideró que ésta es la ocasión para identificar las brechas persistentes, señalar desigualdades y comprometer acciones que permitan a las nuevas generaciones de mujeres no sólo acceder a sus derechos, sino ejercerlos en plenitud, libres de obstáculos y especialmente de violencia por participan en política.
A su vez, Bachelet coincidió en que los avances tanto de la democracia como de la fémina no están garantizados. Por el contrario, advirtió, en la región hay retrocesos importantes en esta materia, por lo que “debemos continuar, no hay que rendirse jamás” para seguir adelante con el fortalecimiento de las democracias en América Latina.
En un comunicado, subrayó que “menos mujer es menos democracia” y, al revés, “más mujeres fortalecemos la democracia”, de ahí el llamado a seguir abriendo el camino para otras tantas… que merecen estar en lugares de toma de decisiones.