Economía
Ver día anteriorMartes 12 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Moody’s: aranceles de EU, riesgo bajo para empresas no financieras de AL
 
Periódico La Jornada
Martes 12 de agosto de 2025, p. 20

Los riesgos relacionados con los aranceles impuestos por Estados Unidos tendrán efectos limitados en la calidad crediticia de la mayoría de las empresas no financieras de América Latina calificadas por Moody’s.

En un análisis, la institución financiera mencionó que sólo 9 por ciento de las empresas latinoamericanas que evalúa tiene una exposición directa al comercio, mientras que 21 por ciento tiene una alta exposición a shocks macroeconómicos y 10 por ciento tiene alta exposición a la volatilidad de los mercados financieros.

“El impacto de las actuales tensiones comerciales variará significativamente en América Latina. México y Brasil enfrentan aranceles estadunidenses más altos que otros países de la región”, expuso la calificadora.

Destacó que algunos productos de México podrían enfrentar un arancel de 25 por ciento si no cumplen con las normas de origen del T-MEC, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

Moody’s recordó que la exposición de la región al comercio estadunidense involucra principalmente a compañías con vínculos directos con empresas de ese país, como los fabricantes de automóviles y aeronaves.

Agregó que la exposición macroeconómica es alta para los productores latinoamericanos de commodities que dependen de las exportaciones, pero aún tienen ciertas ventajas sobre sus contrapartes de otras regiones.

“Un nuevo arancel estadunidense de 50 por ciento sobre Brasil, en vigencia desde el 1º de agosto, aumentaría la incertidumbre comercial y reduciría la competitividad de las exportaciones brasileñas a EU”, precisó.

Algunas empresas enfrentan mayores riesgos a causa de los aranceles estadunidenses, ya que ese país representa una parte importante de sus ingresos, y los exportadores brasileños de aeronaves, acero y jugos de fruta son particularmente vulnerables.

El pasado 30 de julio, Estados Unidos anunció exenciones para aeronaves civiles y vehículos de pasajeros, jugo de naranja, mineral de hierro y carbón, entre otros.