Este año, prevén crecimiento de apenas 0.1%
En el primer semestre de 2025, el impago de créditos sumó 47 mil 349 mdp, 15.6% más que en junio de 2024

Martes 12 de agosto de 2025, p. 20
Al concluir el primer semestre del año, el saldo de la cartera vencida de los créditos que la banca privada otorga para el consumo de los hogares alcanzó los 47 mil 349 millones de pesos, lo que representó un aumento de 15.6 por ciento respecto a los 40 mil 956 millones reportados en junio, pero del año pasado, revelan datos del Banco de México (BdeM).
Se trata de la mayor cifra para un mes igual desde que hay registros por parte del banco central y se presenta en un momento en el que la economía crece a un ritmo menor de lo que lo hacía el año pasado, fenómeno conocido como desaceleración, lo que puede incentivar a la población a solicitar financiamiento para hacer frente a menores ingresos.
Como proporción del portafolio vigente de préstamos de consumo (que incluye segmentos como las tarjetas de crédito, los financiamientos personales, de nómina, entre otros), que según las cifras del banco central se colocó en junio en un billón 522 mil 966 millones de pesos, la cartera vencida representa el 3.1 por ciento.
Cabe destacar que el saldo de crédito vigente reportado por los bancos al concluir junio, también se encuentra en su nivel más alto desde que hay registros del BdeM.
De acuerdo con diversos organismos nacionales e internacionales, este año, la economía crecerá a un menor ritmo respecto al año pasado. El propio banco central proyecta que el avance será de apenas 0.1 por ciento, mientras que instituciones como el Fondo Monetario Internacional anticipa que el crecimiento será de 0.2 por ciento.
Se considera como cartera vencida a aquellos financiamientos que llevan por lo menos 90 días sin recibir un pago por parte de los acreditados, ya sean empresas o familias.
Usar tarjeta sólo para bienes básicos
El saldo vigente dentro del portafolio de las tarjetas de crédito, uno de los instrumentos que las familias utilizan en momentos de bajos ingresos para hacer frente a la escasez de recursos, se situó en 470 mil 369 millones de pesos al concluir el primer semestre del año, según la información del banco central.
El saldo vencido llegó a 16 mil 533 millones de pesos, cifra que es 8.3 por ciento más alta si se compara con los 15 mil 264 millones que fueron reportados al concluir junio, pero del año pasado. Como proporción del saldo vigente, la cartera vencida representa 3.5 por ciento.
Diversas instituciones, entre ellas la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros recomienda a la población usar la tarjeta para adquirir bienes básicos y no de consumo duradero, siempre y cuando sea muy necesario. Además, que la deuda no rebase 30 por ciento de los ingresos de una persona.
Crece deuda en préstamos de nómina y personales
El saldo vencido en los préstamos que son descontados a los trabajadores por medio de su nómina se colocó en 11 mil 951 millones de pesos al cierre de junio, mientras que el de los financiamientos personales alcanzó los 12 mil 280 millones de pesos.
Respecto a 2024, el portafolio vencido en los de nómina incrementó 14.1 por ciento, mientras que en los personales subió 17.6 por ciento.
Solamente en el caso de los financiamientos que son descontados por vía nómina, el saldo vencido es el más alto para un mes igual desde que hay registros en el banco central.