Una nueva versión del PES hace el intento por lograr el registro y así beneficiarse del financiamiento público
Lunes 11 de agosto de 2025, p. 13
Integrantes de distintas fuerzas políticas que recientemente formaron partidos y perdieron el registro, casi todos a la primera prueba, vuelven a la carga para obtener un nuevo membrete, alcanzar puestos de representación popular y beneficiarse del financiamiento público.
Durante el año en curso las prerrogativas a los partidos ascienden a 7 mil 354 millones de pesos, monto intocable por disposición constitucional y en constante crecimiento porque se calcula con base en el valor diario de las unidades de medida y actualización (UMA) y el tamaño del padrón electoral.
El Instituto Nacional Electoral (INE) todavía no concluye la liquidación de algunos grupos a los que pertenecieron los ahora promotores de plataformas, pero las dirigencias ya se apuntaron para otro proceso de registro.
En general, de 89 grupos que manifestaron al INE su intención de trabajar hacia la constitución de un partido político, 82 resultaron “procedentes”; de estas, 73 continuaron con el proceso y nueve se desistieron.
Ello, mientras el órgano electoral apenas intenta cerrar lo relativo al Partido Humanista, reconocido en julio de 2014, y dirigido por ex priistas, ex panistas y ex perredistas.
El mes pasado, luego de casi una década de litigios, el inventor nombrado por el INE decidió cerrar la liquidación (y no suspenderla a la espera de que concluyan cuatro juicios laborales y dos mercantiles).
A su vez, frente a la pérdida del registro inicial, los integrantes del extinto partido Encuentro Social (PES), vinculado a iglesias evangélicas, formaron el partido Encuentro Solidario, cuyo registro se otorgó en septiembre de 2020, en medio de una votación dividida en el consejo general del INE, precisamente ante la denuncia de una presunta relación directa entre los solicitantes y asociaciones religiosas.
Ante el fracaso de esa opción en las urnas, ahora van por un tercer membrete.
En los dos primeros se hicieron identificar con las siglas PES; inicialmente fue presidido por Edgar Filemón Mendoza Galindo y en la segunda versión por Hugo Eric Flores Cervantes (hoy diputado de Morena).
La reciente parada de este grupo es a través de la asociación civil “Construyendo Sociedades de Paz” y aspiran a obtener registro del partido “Construyendo Solidaridad y Paz”, cuyo emblema es un recuadro morado únicamente con las letras CSP en mayúsculas (casualmente las mismas que hacen referencia al nombre de la actual Presidenta de la República).
Los representantes legales son Armando González Escoto y Edith Carolina Anda González, ex dirigentes estatales del PES, y parte del grupo del ex presidente de este partido, Flores Cervantes.
Hasta el momento, ese bloque, de los ex PES, domina la realización de asambleas constitutivas.
El corte más reciente de la dirección ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE muestra que de febrero pasado a la fecha han reportado 165 asambleas, de las que celebraron 107 (la meta es llegar a 200).
Funcionarios consultados declararon que al igual que hicieron para formar los “PES”, los líderes visibles han repetido la fórmula de “invitar” a los asistentes de ciertas iglesias cristianas y evangélicas a sumarse al proyecto “e incluso en distintas ocasiones el lugar elegido para realizar la asamblea resulta que es en la misma colonia del templo”.
Ex funcionarios del INE, entre los aspirantes
Las 107 asambleas de los ex PES representa una cantidad mayor que el de la asociación impulsada por ex funcionarios del INE y otros promotores de la “marea rosa” que el año pasado apoyó a la entonces candidata presidencial de la oposición Xóchitl Gálvez.
Este grupo denominado Personas Sumando en 2025 lleva 131 “intentadas” y 72 “celebradas”; es representado legalmente por Carlos Ferrer Silva, ex responsable de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, y por Julio César Cisneros, ex representante del PRD ante el consejo general del INE. Este andamiaje es conducido por Edmundo Jacobo, ex secretario ejecutivo del mismo instituto.
Más abajo, en la lista de asambleas programadas aparece la asociación Que siga la Democracia, conformada por simpatizantes de la Cuarta Transformación, con 21 reuniones celebradas.
Yerno de Elba Esther Gordillo también se apunta
Le sigue Movimiento Único de Renovación Opositora (MURO), representado por José Fernando González Sánchez (yerno de la ex dirigente magisterial, Elba Esther Gordillo), quien fue presidente de otro extinto partido: Redes Sociales Progresistas, cuyo proceso de liquidación está todavía en curso.
En esta etapa de organización participan también –para otras asociaciones– huestes de Pedro Haces, ex dirigente del partido Fuerza por México.
De las 73, sólo 10 han reportado la celebración de asambleas, aunque aparte de las señaladas, otras llevan apenas tres o menos, tal es el caso de Frente por la Cuarta República, de Elías Miguel Moreno Brizuela (ex perredista y ex funcionario público).
Como se presentó anteriormente, los ex PES llevan 107 de 200 requeridas como mínimo (distritales), con la asistencia de al menos 300 personas cada una.
Si bien los grupos tienen lo que resta del año para afianzar el requisito, la gran mayoría está lejos de llegar al objetivo.