Capital
Ver día anteriorLunes 11 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Falta de pago a contratistas por la Secretaría de Pueblos y Barrios deja inconclusas obras en San Pedro Mártir
 
Periódico La Jornada
Lunes 11 de agosto de 2025, p. 31

Habitantes de al menos 18 pueblos originarios de la Ciudad de México viven con obras inconclusas del programa social Ojtli: Comunicación terrestre para el bienestar 2024, debido a la falta de pago a empresas contratistas por la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes capitalina.

En San Pedro Mártir, Tlalpan, el proyecto de rehabilitación de la plaza cívica avanzó hasta 70 por ciento, ya que el kiosco aún presenta losa deteriorada, lámparas sin funcionar y bancas retiradas; las letras monumentales instaladas están incompletas y mesas de concreto inservibles impiden el uso recreativo del espacio.

Vecinos denunciaron que la situación ha derivado en abandono, acumulación de basura y ocupación nocturna por personas en situación de calle, lo que afecta el libre uso de la plaza.

Ana Lilia Martínez, originaria de San Pedro Mártir y vecina desde hace 46 años, recordó que el kiosco siempre ha sido un punto emblemático del pueblo donde se reunían comerciantes para ofrecer productos locales, aunque “últimamente siempre está solo y abandonado, no ha habido un cambio significativo”.

Trabajo sin paga

El arquitecto Fernando Perrusquía, quien dirige una de las empresas que fueron contratadas para ejecutar proyectos, señaló que siguen sin recibir el pago correspondiente a la última ministración que se establece en sus contratos para desarrollar proyectos bajo los folios SEPI/SMA/TLP/210524/16 y SJA/LMC/110724/32.

De acuerdo con el arquitecto, la deuda pendiente representa 30 por ciento del monto total convenido, lo que equivale a casi un millón 260 mil pesos, en su caso.

A pesar de haber rehabilitado 98 por ciento la capilla principal del panteón de San Jerónimo Aculco y de concluir por completo las obras de un campo de futbol de 5 mil 500 metros en San Miguel Ajusco, los trabajos terminaron “con engaños de que nos iban a pagar”, denunció.

“Hoy nos dicen que el recurso ya no existe, que se regresó a Finanzas por no haberse ejecutado en tiempo y forma, y que no nos pueden pagar”, acusó.

Sin embargo, aseguró que los retrasos fueron provocados por las mismas autoridades, que redujeron los horarios de trabajo, restando alrededor de dos días laborales por semana, la oposición de algunos sectores y un presunto mal manejo de los recursos públicos.

Se buscó la versión de la secretaría capitalina, pero no hubo respuesta. Informaron que atenderán la solicitud de entrevista una vez que concluya la Feria de las Culturas Indígenas.