Domingo 10 de agosto de 2025, p. 15
La Habana., Unos 6 millones de habanos para la exportación fueron elaborados por la industria tabacalera cubana en el primer semestre del año, cifra superior a lo reportado en igual periodo de 2024, informó el Ministerio de la Agricultura.
La información, citada ayer por el diario local Granma, refirió la elaboración de tabacos torcidos, los puros también conocidos como Premium, que son elaborados a mano con hojas de las afamadas vegas de Vueltabajo, ubicadas en la provincia de Pinar del Río, en el extremo occidental de Cuba.
De acuerdo con la publicación, el director de Logística e Industria del estatal grupo empresarial Tabacuba, Odelbis Carrazana, explicó que se encuentran a 90 por ciento las entregas de tabaco a la Corporación Habanos SA.
Esa empresa, que comercializa las 27 marcas de puros cubanos, es gestionada a medias por la estatal Cubatabaco y la española Tabacalera SLU, perteneciente a un consorcio de inversores con el nombre de Allied Cigar Corporation.
A finales de septiembre de 2022, el huracán Ian, que alcanzó la máxima categoría de cinco, azotó con dureza Pinar del Río, donde dejó cuantiosos daños en la infraestructura agrícola del tabaco, con la destrucción de más de 10 mil casas de curación de la hoja, de las cuales aún quedan una cifra importante por reconstruir.
En general, la industria tabacalera muestra signos de recuperación en la presente campaña 2024-2025 con 15 mil hectáreas sembradas en todo el país, de las cuales 10 mil 378 corresponden a Pinar del Río, provincia que aporta 65 por ciento de la producción nacional. Ese volumen de tierras sembradas debe aportar unas 17 mil toneladas de hojas.
El presidente de Tabacuba, Marino Murillo, señaló que no se ha dejado de exportar, pero consideró que el objetivo ideal sería mantener reservas de al menos un año y medio de materia prima y habanos terminados, como protección ante eventuales desastres naturales.
La actividad tabacalera aporta a la economía cubana más de 350 millones de dólares cada año y constituye el principal rubro exportable de la agricultura nacional.