No llegan a clínicas y hospitales
En términos administrativos, la falla más importante es el retraso en los pagos a proveedores
Miércoles 6 de agosto de 2025, p. 16
Desde la anulación de la compra consolidada de medicamentos y material de curación, ordenada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno el pasado abril, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) ha llevado a cabo alrededor de 38 procesos de adquisición de estos insumos y todavía no termina.
En este tiempo y en atención a solicitudes de las instituciones, la paraestatal ha incluido claves que inicialmente no se habían considerado y otras que por diferentes problemas no han sido entregadas, afirmó Enrique Martínez, director del Instituto Farmacéutico Mexico (Inefam).
Los análisis y revisión de datos oficiales por parte de la consultora indican que hasta el mes de junio, los proveedores entregaron 660 millones de piezas de medicinas, de las cuales una cantidad indeterminada no ha llegado a los pacientes porque tampoco se ha resuelto el tema de la distribución hasta las clínicas y hospitales, indicó el especialista.
En entrevista durante la presentación de la convocatoria del Incide para impulsar el desarrollo científico y tecnológico en salud y la vinculación entre universidades y empresas farmacéuticas, Martínez comentó que en las últimas semanas de julio, Birmex inició dos nuevos procesos de compra de claves que se declararon de-siertas en adquisiciones previas y de otras que no se pudieron formalizar por incumplimiento de contratos, problemas de logística o distribución.
Comentó que también se han detectado anomalías en las órdenes de suministro, inconsistencia en la información sobre las unidades médicas o almacenes adonde se deben entregar los insumos. En otros casos se ha observado que los proveedores reciben solicitudes de productos con los que no cuentan.
En general, explicó Martínez, ha habido una serie de problemas administrativos, aunque el más importante es el atraso en los pagos a proveedores. La deuda acumulada de varios años atrás y principalmente de IMSS Bienestar.
Respecto de las compras, destacó que algunas, también consolidadas, se limitan al abasto de algunos meses de 2025, mientras algunas comprenden el actual y el próximo año.
Hasta ahora, Birmex ha podido obtener alrededor de mil 300 claves de medicamentos, una centena quedaron desiertas y algunas más se encuentran en las adquisiciones complementarias, derivado de nuevas peticiones de las instituciones por haber solicitado una cantidad menor a sus necesidades.
Martínez estimó que Birmex continuará con estos trámites lo que resta del año, aunque ubicó el mayor desafío en la distribución y la gestión administrativa de IMSS-Bienestar. Ahí hay un atorón importante
, porque cuando la prestación de los servicios de salud era responsabilidad de los gobiernos de los estados, tenían un consumo variado que atendían según sus criterios.
Ahora, con la centralización, el organismo público descentralizado es el segundo mayor comprador del sector salud, pero enfrenta complicaciones porque cada entidad y región tienen necesidades específicas. A eso se suman las dificultades y retrasos que enfrenta para la formalización de condiciones laborales de los trabajadores, entre otras, apuntó.