Política
Ver día anteriorMiércoles 6 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Exhortan a SpaceX a pagar por daños a costas y playa en Tamaulipas

Toneladas de basura de un cohete que explotó en el aire durante un lanzamiento fallido contaminan la zona

 
Periódico La Jornada
Miércoles 6 de agosto de 2025, p. 15

A la espera de que el gobierno federal anuncie alguna sanción, organizaciones ambientales exhortaron a SpaceX a que pague por los daños ocasionados a los ecosistemas y especies en suelo mexicano, luego de confirmarse que las toneladas de residuos hallados en las costas y aguas de Playa Bagdad, en Tamaulipas, pertenecen a los lanzamientos y explosiones de cohetes hechos por la empresa desde su base de Boca Chica, en Texas.

En entrevista, Elías Ibarra Rodríguez, presidente de la Conserva-ción e Investigación de la Biodiversidad (Conibio) Global, relató que el pasado 27 de mayo un cohete de la compañía de Elon Musk explotó tras ser lanzado a órbita y los millones de fragmentos cayeron regados sobre el Golfo de México.

Al llegar a las costas tamaulipecas, el ambientalista comentó que entre los restos se detectaron estructuras de acero o aluminio, tanques presurizados, trozos de fibra de vidrio, partes calcinadas y conglomerados de madera. Destacó que varios de los fragmentos tienen etiquetas y marcas con el nombre o logotipos de SpaceX, lo que ha servido como evidencia para acusarla directamente ante las autoridades mexicanas.

Ese mismo día, aseguró que envió una carta a la Presidencia, con copia a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a otras autoridades federales con jurisdicción en el estado, para notificar estos hechos ante la existencia de un posible ecocidio.

Esto derivó en contactos remotos con las autoridades federales y recorridos en la zona afectada con funcionarios, en los que fueron acosados por drones de la compañía, precisó. Reiteró que están a la espera de las sanciones que pondrían a la compañía, como se anunció a finales del mes pasado.

Ibarra aseguró que los esfuerzos de Conibio Global para la conservación de la tortuga lora, emprendi-dos desde 2017, son entorpecidos por esta actividad espacial, porque muchos de los sitios de anidación se encuentran a unos cuantos kilómetros de las zonas de lanzamientos o puntos donde caen los residuos, y también están presentes otras especies prioritarias para esta región fronteriza, como delfines, tiburones y aves migratorias, entre otras, lo que impacta a los ecosistemas.

Comentó que en noviembre pasado la nave que fue lanzada explotó dentro las aguas del Golfo de México, lo cual, a su consideración, funcionó de estrategia para que los fragmentos no se esparcieran a grandes distancias.

El personal de la empresa, aseguró, ha entrado a territorio nacional para hacer trabajos de rescate y limpieza, pero desconoce si cuentan con permisos del gobierno mexicano para llevar a cabo esta labor.

Recordó que otras empresas internacionales, como British Petroleum, han provocado afectaciones ambientales en la región con sus trabajos, pero han resarcido sus daños.