Opinión
Ver día anteriorMartes 5 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
México SA

Trump, repudiado por mexicanos // Megalómano, ridículo y mentiroso // Índice de aprobación cae en picada

Foto
▲ El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mal calificado en las encuestas en ambos lados de la frontera.Foto Ap
D

esde su primera campaña electoral (2016), y con mayor intensidad en la segunda (2024), el caballito de batalla del actual inquilino de la Casa Blanca ha sido México, causante, según dice, de todos los males habidos y por haber de Estados Unidos, en el entendido –el suyo, notoriamente con delirio de grandeza– de que su país es perfecto, noble y decente, mientras todos los demás son simples rémoras que mañosamente se alimentan de las sobras que deja el gran tiburón.

El mandatario estadunidense es megalómano, arrebatado y ridículamente mentiroso, y cree que su país y el mundo entero lo adoran, aunque la realidad indica todo lo contrario, pues en los hechos su índice de popularidad cae vertiginosamente. Los datos más recientes de la encuestadora Gallup lo demuestran: A seis meses de su segundo mandato, el índice de aprobación del presidente Trump ha caído a 37 por ciento, el más bajo de este periodo y apenas por encima de su peor índice histórico, 34 por ciento, al final de su primer gobierno. El índice de aprobación ha caído 10 puntos porcentuales entre los adultos estadunidenses desde que comenzó su segundo gobierno, en enero, incluyendo una caída de 17 puntos entre los independientes, hasta 29 por ciento, igualando su índice más bajo en ese grupo en cualquiera de sus dos mandatos.

Algo más: fuera de su base republicana, relativamente pocos estadunidenses están satisfechos con su desempeño. Su puntaje ha caído al nivel más bajo de su segundo mandato, prácticamente igualando su peor calificación histórica en ese mismo período durante su primer mandato. Además, recibe puntuaciones generalmente bajas en su manejo de temas claves, como inmigración y economía, principales focos de su campaña.

Y como México es su caballito de batalla, la consecuencia resulta más que obvia. De acuerdo con la más reciente encuesta del Pew Research Center, con Trump de regreso en la Casa Blanca, la gente en México tiene una opinión mucho más negativa de Estados Unidos que durante el último año de la presidencia de Joe Biden.

Dicha encuesta revela que la opinión de los mexicanos sobre Estados Unidos y su presidente se ha deteriorado desde el año pasado; siete de cada 10 mexicanos tienen una opinión desfavorable, mientras 29 por ciento la tienen favorable. El año pasado, las opiniones fueron prácticamente opuestas: 61 por ciento tenía una opinión favorable y 33 por ciento desfavorable. Esta caída de 32 puntos porcentuales en las opiniones favorables es la más pronunciada de los 24 países que encuestamos este año.

Algo más: la gran mayoría de los adultos mexicanos (91 por ciento) afirman tener poca o ninguna confianza en que Trump haga lo correcto en asuntos internacionales. En comparación, una mayoría menor de mexicanos (60 por ciento) expresó poca o ninguna confianza en Biden en 2024. La falta de confianza de los mexicanos en Trump se extiende a su enfoque de la política migratoria: 87 por ciento tiene poca o ninguna confianza en su gestión del tema. Los mexicanos son más propensos que los habitantes de cualquiera de los otros 23 países encuestados este año a calificar negativamente a Trump por su gestión de la política migratoria.

Una de las preguntas de la encuesta fue sobre si los gobiernos estadunidense y mexicano están haciendo un buen o mal trabajo al gestionar la gran cantidad de personas que buscan asilo en la frontera entre ambas naciones. Sesenta y ocho por ciento de los mexicanos respondieron que el gobierno de Trump está haciendo un mal trabajo, incluyendo 26 por ciento que lo consideran muy malo. En contraste, los mexicanos siguen valorando positivamente la gestión de la frontera por parte de su propio gobierno. Aproximadamente dos tercios (68 por ciento) afirman que el gobierno mexicano está haciendo un buen trabajo, en comparación con 60 por ciento en 2024.

Y ahora que Trump quiere jugar a la guerra nuclear habrá que ver la reacción de la comunidad de naciones, aunque, como bien advierte el Kremlin, en un conflicto de esa naturaleza no puede haber vencedores.

Las rebanadas del pastel

Tic, tac, tic, tac. El reloj avanza y a la mafia de la toga sólo le restan 26 días de hueso: En una breve sesión solemne, Norma Piña abrió este lunes el último periodo de sesiones de la actual integración del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual será más breve, pues durará menos de un mes debido a que los ministros dejarán el cargo el próximo 31 de agosto, para que el primero de septiembre inicien funciones los nueve nuevos integrantes elegidos por voto popular ( La Jornada, Iván Evair Saldaña).

X: @cafevega