Opinión
Ver día anteriorDomingo 3 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Fidel, Chávez, AMLO y Petro
L

os líderes de Cuba, Venezuela, México y Colombia, junto con otros destacados estadistas, han detallado los motivos por los cuales los alzamientos populares de emancipación en nuestro continente proliferaron, no obstante la fuerte represión y sometimiento que los pueblos sufren en cada intento. El padecimiento vino en los barcos que trajeron a aquel puñado de hombres invasores de la Europa del siglo XV.

Los cuatro líderes aludidos en el título hablaron de todos los males que han provocado la política del saqueo. En el gobierno de AMLO también se habló del robo descarado que los funcionarios neoliberales llevaron a cabo, política a la que quiere regresar la oligarquía nacional. Sin embargo, ese saqueo, oculto, depredador, siguió sin que la mayoría nos diéramos cuenta. Esta es la prueba de que los males tienen que arrancarse de la sociedad, desde la raíz. Por eso la 4T es radical.

En días recientes, ha salido a la luz que el robo de hidrocarburos a Pemex ha sido descubierto, y el castigo vendrá porque es lo que esperamos. La sociedad que votamos en 2018 estamos esperando que avance la transformación de la vida política de nuestro país.

La diferencia con aquellos gobiernos priístas y panistas con el de Andrés Manuel López Obrador y el presente de la doctora Sheinbaum es que aquellos no sólo no persiguieron a los delincuentes, sino que se consideró que la corrupción era parte de la cultura mexicana. Así de simple, descarado y lamentable.

En la defensa de los recursos naturales se han manifestado infinidad de movimientos a favor. En América hemos tenido acciones ejemplares, como la expropiación petrolera en México, en Venezuela con el comandante Hugo Chávez y con la defensa de los recursos naturales del país hermano de Colombia saqueados desde el año fatídico de 1492, los presidentes mencionados han coincidido en que la política que han aplicado las oligarquías es el verdadero motivo de nuestras desgracias.

No podemos seguir en un mundo de amenazas. Debemos condenar la ejecución de ensayos de guerra con el objetivo de amedrentar a los países que no coincidan con la política de quienes pretender dominar económica y políticamente al mundo, pues es otra demostración de que hay quienes quieren dividir al mundo en países de primera, que incluirían a todos los que ya tienen hasta bombas atómicas –y de ellos el que ya las lanzó contra Japón en la Segunda Guerra Mundial–, los demás, de segunda, que no tienen ningún derecho en este sentido, ni siquiera a hacer pruebas.

La energía nuclear aplicada en beneficio de las necesidades de la población deberá erradicar la característica política de terror, especialmente promovida por Estados Unidos contra los países que no se sometan a sus imposiciones económicas. (Palabras del líder de la Revolución Cubana).

Los comandantes coinciden en que si se quiere salvar a la humanidad de la autodestrucción, el paso más importante es evitar el robo, la corrupción y, definitivamente, eliminar la pobreza. Son pasos complicados, pero fundamentales.

La distribución de las riquezas, como decíamos en artículos anteriores, es una condición humanitaria. Por lo mismo, la ciencia y la tecnología deben estar al servicio de la Humanidad y a la disposición para desaparecer el hambre en el mundo.

Continúan diciendo quienes lucharon con armas en la mano para la liberación de sus países, con excepción de López Obrador, que para la gente el lujo es algo prescindible. Menos lujo y menos despilfarro en los países más ricos del planeta. De esta forma disminuirán la pobreza y la desigualdad.

Eliminar el lujo de unos pocos y disminuir el hambre de millones no es una simple consigna, es una ley social y cultural que debe cumplirse para evitar la desaparición de la vida en la Tierra.

No más transferencias al Tercer Mundo de estilos de vida y hábitos de consumo que arruinan el medio ambiente. Hágase más racional la vida humana. Aplíquese un orden económico internacional justo. Utilícese toda la ciencia necesaria para un desarrollo sostenido sin contaminación. Páguese la deuda ecológica y no la deuda externa. Desaparezca el hambre y no el hombre. (Comandante Fidel Castro).

Es increíble que en pleno siglo XXI el discurso de las derechas todavía culpa al comunismo, al socialismo, a las revoluciones que reivindican a la gente necesitada. Tienen mucha razón quienes aseguran que no quedan ya pretextos para guerras frías, carreras armamentistas y gastos militares. ¿Qué impide dedicar de inmediato esos recursos a promover el desarrollo de los países pobres (o Tercer Mundo) y combatir la amenaza de destrucción ecológica del planeta?

Cesen los egoísmos, los hegemonismos, la insensibilidad, la irresponsabilidad y el engaño. Mañana será demasiado tarde para hacer lo que debimos haber hecho hace mucho tiempo.

Acaso la alcaldesa habrá leído algo de historia ¿Sabrá la ciudadana Alessandra Rojo de la Vega que quienes defienden al ser humano han sido reconocidos por millones y que esas palabras sabias vinieron de la voz del personaje de una de las estatuas que ella considera inútiles y que servirán mejor como metal fundido?

¡Alcémonos en resistencia, todavía es tiempo!

Para Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, la justicia llegará.

(Colaboró Ruxi Mendieta)