Economía
Ver día anteriorMiércoles 30 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Mejora el FMI su pronóstico para México a 0.2% este año

Prevé crecimiento mundial de 3%

Frágil optimismo ante las políticas arancelarias de EU

Dora Villanueva
Plantea Sheinbaum ampliar las atribuciones del banco central
Cae la economía en estados del sureste
Foto
▲ La conclusión de las obras del Tren Maya ha disminuido el crecimiento económico en el sureste del país. En la imagen, el primer viaje público, de Cancún a Campeche, el 16 de diciembre de 2023. Foto La Jornada
Néstor Jiménez, Arturo Sánchez Jiménez y Braulio Carbajal
Clara Zepeda
La Presidenta analiza hablar con Donald Trump sobre aranceles

Confía en que se logre un buen arreglo

Cerrará Nissan planta en Morelos
Foto
▲ La armadora de Nissan en Aguascalientes absorberá la producción de la de Morelos, que cerrará el próximo año, como parte de los planes de restructuración de la armadora japonesa. Foto La Jornada
Arturo Sánchez Jiménez y Néstor Jiménez
Alejandro Alegría
Ebrard: se hizo todo lo posible en la negociación con EU

México ya hizo todo lo que debía hacer en la negociación con Estados Unidos sobre la imposición de aranceles de 30 por ciento a las mercancías mexicanas, por lo que sólo resta esperar el resultado antes del primero de agosto, señaló Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE). Añadió que ya todo lo que México tenía que hacer está hecho. Ahora tenemos que esperar hoy, mañana y jueves. Mi perspectiva es positiva, vamos a ver en qué resulta, dijo durante una conferencia para presentar, en conjunto con Nvidia y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la plataforma México IA + Inversión Acelerada.

Pasivos de Pemex crecieron 6.5% nominal y llegaron a $4.1 billones

Equivalen a 44.3% del presupuesto federal

Alejandro Alegría
Dora Villanueva, Néstor Jiménez y Arturo Sánchez Jiménez
Producción de la refinería Olmeca aumentó 61.48% mensual en junio
Foto
▲ La producción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco, repuntó el mes pasado y se prevé que alcance su máxima capacidad a finales del próximo año. Foto La Jornada
A deuda pública, la inyección de liquidez a la empresa

La emisión de notas precapitalizadas para dar liquidez a Petróleos Mexicanos (Pemex) será incorporada al saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público, la medida más amplia de la deuda pública del país, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Alejandro Alegría
Dora Villanueva
Amenazas de Trump a Rusia hacen subir precios del petróleo

Los precios del petróleo subieron ayer más de 3 por ciento, lo que prolongó las alzas de la víspera, ante el optimismo sobre la disminución de intensidad de la guerra comercial de Estados Unidos contra sus principales socios comerciales.

Subieron los ingresos de mexicanos en 2024, anticipan previo a difusión de ENIGH

Los resultados de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (Enigh) 2024 mostrarán la tendencia de años recientes: una mejoría de las remuneraciones , pero con un cambio: mayores gastos en salud, prevén especialistas.

Reuters, Afp y de La Redacción
Clara Zepeda
Primeros pasos para impulsar la industria de la IA en México

El gobierno de México y la iniciativa privada dieron el primer paso para impulsar la industria de la inteligencia artificial (IA) en el país, la cual podría atraer inversiones hasta de 9 mil millones de dólares en los siguientes años.

Utilidades de grupo México aumentaron 10%
Foto
▲ Grupo México incrementó 10 por ciento su utilidad neta en el segundo trimestre, a mil 230 millones de dólares, superando las previsiones de los analistas, a pesar de que los ingresos por producción de cobre cayeron 4 por ciento, a 4 mil 240 millones de dólares. El conglomerado, controlado por el multimillonario Germán Larrea, es uno de los mayores productores de cobre del mundo por volumen. Foto Ap, con información de Reuters
Alejandro Alegría