inadmisibles
Negó el ingreso a 15 mil 713 en los pasados cinco meses
Domingo 27 de julio de 2025, p. 3
El número de mexicanos clasificados como inadmisibles
en puertos de entrada de Estados Unidos –personas que intentaron ingresar de manera regular pero sin la documentación adecuada, ya sea por tierra, mar o aire– cayó drásticamente en los primeros cinco meses del gobierno de Trump: 15 mil 713 casos frente a 52 mil 943 en los seis meses previos. Esta baja coincide con una disminución en los cruces irregulares y con la orden ejecutiva del magnate del 22 de enero que restringió el ingreso de migrantes aun por vías legales.
De acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) publicados por el observatorio independiente TRAC (Transactional Records Access Clearinghouse) de la Universidad de Siracusa, los mexicanos son la nacionalidad más afectada por estas restricciones: representan la mayoría de los 65 mil 870 migrantes clasificados como inadmisibles
en los puertos de entrada estadunidenses durante los primeros meses del nuevo mandato de Trump, seguidos por ciudadanos de Canadá y China.
El término inadmisible
se refiere a quienes, tras ser inspeccionados en un puerto de entrada, son rechazados por no cumplir con los requisitos migratorios establecidos por las leyes migratorias.
En enero del año pasado 14 mil 647 mexicanos fueron clasificados en esta categoría, y en junio de 2025 la cifra fue de 3 mil 491. En total, durante los seis primeros meses de 2024 se registraron más de 87 mil casos de mexicanos inadmisibles, frente a poco más de 15 mil en el mismo periodo de 2025.
A pesar de las restricciones impuestas por Trump, no todos los migrantes fueron rechazados. Entre enero y mayo de 2025, 12 mil 347 personas de distintas nacionalidades clasificadas en primera instancia como inadmisibles
ingresaron al país bajo palabra, una figura que permite el ingreso temporal por razones humanitarias o de interés público. Además, a 2 mil 680 se les dejó ingresar con una notificación para comparecer ante un tribunal de inmigración.
Según el TRAC, el número diario de personas admitidas bajo palabra se ha reducido a sólo un tercio de lo que permitía la administración Biden. De igual forma, la cantidad de solicitantes de asilo u otras personas que lograban entrar para dar seguimiento a sus casos se desplomó a apenas uno por ciento del promedio diario registrado bajo el gobierno anterior.