
Una técnica de engaño que apela a la manipulación emocional, más que a la vulneración tecnológica, ha evolucionado con el auge de la inteligencia artificial. En México, se han detectado más de 4 millones de ataques en lo que va del año.
Los centros de datos pueden consumir tanto como una gran fábrica de aluminio
Shanghái. El primer ministro chino, Li Qiang, instó el sábado a conciliar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y los riesgos de seguridad, y pidió un consenso urgente
pese a la intensa carrera tecnológica entre Pekín y Washington.
Tras la pandemia, el mercado inmobiliario se disparó y hoy, comprar una casa se percibe como algo imposible
París. El histórico pronunciamiento sobre el clima emitido esta semana por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) endureció los criterios sobre energías fósiles, al declarar que los países tienen la obligación de responder a la amenaza urgente y existencial
que supone el cambio climático.
El tequila, una de las principales agroexportaciones del país, no se salva de la piratería, un problema que es atendido constantemente por el Consejo Regulador del Tequila (CRT), señaló María Berta Becerra Ríos, representante de ese organismo.
Tras la pandemia, una vez que aprendimos que podemos hacer algo más barato, más rápido y mejor en casa, ¿volveríamos a pagar a alguien más para que lo haga por nosotros? Cuando se trata del cuidado del cabello, creo que sí.

En la semana que inicia se darán a conocer relevantes informes económicos, como reporte financiero de Pemex, empleo, balanza comercial y el producto interno bruto del segundo trimestre de diversos países, incluidos México, Estados Unidos y Canadá. En Estados Unidos la Reserva Federal anunciará su decisión de política monetaria; también se harán anuncios en otros países, como como Canadá, Brasil y Japón.