Economía
Ver día anteriorSábado 19 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Indicadores anticipados del Inegi apuntan a una reactivación económica
Foto
▲ Durante el bimestre mayo-junio, la actividad económica reafirma su avance.Foto Roberto García Rivas
 
Periódico La Jornada
Sábado 19 de julio de 2025, p. 13

La economía mexicana avanzó 1.3 por ciento anual en junio, según un indicador oportuno publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), medición que anticipa la evolución mensual del producto interno bruto (PIB), en el periodo de referencia se obtendrá un incremento de 0.2 por ciento frente a mayo.

Además, el Inegi corrigió el dato preliminar del quinto mes, por lo que la economía mexicana no se contrajo 0.3 por ciento como se estimó anteriormente, sino que creció uno por ciento a tasa anual.

Lo anterior ocurre después de que en semanas recientes el Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC) mostró posibilidades de una recesión económica para el segundo trimestre del año ( https://tinyurl.com/38cmjnuu ).

El IOAE anticipa que, durante el bimestre mayo-junio, la actividad económica IGAE en México, apoyada tanto en la industria como en los servicios, reafirma su avance y deja atrás el periodo de estancamiento, señaló Julio Santaella, ex presidente del Inegi a través de su cuenta en la red social X.

El IGAE giró en diciembre de 2024 y pasó de una tendencia decreciente a una senda de ascenso, sustentada en avances de 0.2 por ciento en enero de 2025, 1.1 por ciento en febrero y 0.5 por ciento en abril, pese a la baja de marzo (0.2 por ciento); el IOAE anticipa que esta tendencia ascendente se consolida en mayo (0.3 por ciento) y junio (0.2 por ciento), explicó Santaella.

Las estimaciones apuntan a una posible reactivación económica, con incrementos en los dos principales grupos de actividades (secundarias y terciarias), señalan analistas de Grupo Monex.

De acuerdo con los datos publicados por el organismo autónomo, la actividad económica fue impulsada principalmente por el comercio y servicios, pues estas observaron un avance de 2 por ciento a tasa anual. Cabe recordar que las actividades terciarias aportan dos terceras partes de la economía mexicana.

El Inegi ajustó los datos preliminares sobre el dinamismo de este sector para mayo, pues si bien en datos anteriores estimaba un avance de 0.1 por ciento anual, ahora señaló que crecieron 1.6 por ciento. El dato se debería al mayor consumo que se da por la celebración del 10 de mayo.

Según el IOAE, la actividad industrial mostró en junio un descenso de 0.6 por ciento, mientras en mayo sólo decreció 0.4 por ciento y no 1.1 por ciento como se había previsto con antelación.

No obstante, el próximo lunes se conocerá con mayor precisión el comportamiento mensual de la economía mexicana, pues el Inegi dará a conocer los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Además, a finales de este mes también se dará a conocer la estimación oportuna del segundo trimestre.

Alejandro Gómez Tames, director general de la consultora GAEAP, demostró en su cuenta de X que tanto el posible crecimiento mensual de la economía mexicana en junio, como el ajuste que hizo el Inegi para mayo, se tratan de buenas noticias para el país.