Martes 15 de julio de 2025, p. 7
La visita oficial del presidente de Francia, Emmanuel Macron, a México, está prevista para finales de noviembre, anunció ayer la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado, dentro del contexto por 200 años de las relaciones diplomáticas entre ambos países, que se cumplieron en 2024.
Durante la conmemoración del Día Nacional de Francia, que recuerda la Toma de la Bastilla, símbolo del inicio de la Revolución Francesa en 1789, Mercado –en representación del canciller Juan Ramón de la Fuente–, aseguró estamos listos para recibir pronto en México al presidente Emmanuel Macron en visita oficial
.
La funcionaria destacó en la embajada del país europeo la asociación estratégica entre ambas naciones, como en el ámbito económico, con más de 700 empresas francesas activas en México, o el dinamismo de los intercambios en áreas de energías renovables, sectores agroalimentarios, de la salud, farmacéutico y el aeroespacial.
Se refuerza relación
Antes del anuncio, Delphine Borione, embajadora de Francia en México, dijo que este año, marcado por la llegada al poder de la primera mujer Presidenta de México y de América del Norte, ha sido muy rico en encuentros políticos al más alto nivel entre ambos países. Además, recordó el encuentro entre Claudia Sheinbaum y Macron durante la cumbre del G20 en noviembre pasado, en Río de Janeiro, Brasil.
Afirmó que ante los conflictos globales actuales, como la guerra en Ucrania, la situación humanitaria en Gaza o la violencia en Sudán, Francia, Europa y México comparten valores fundamentales como la solidaridad, los derechos humanos y una política exterior feminista. Estamos convencidos de que la única respuesta a los retos globales y los atropellos a la paz es el respeto del derecho internacional y el multilateralismo
.
Durante el acto, se destacó que este año Francia lo dedicó al cuidado de los océanos. Borione habló de la participación de México en la tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano, en Niza, en junio.
También reconoció la labor de las organizaciones ambientales Reforestamos, Costa Salvaje, Menos Plástico es Fantástico y Defensa Ambiental del Noroeste, y agradeció a las empresas francesas que apoyaron a sus proyectos por contribuir a una mejor protección del océano.