Mundo
Ver día anteriorMartes 15 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

El ataque, pese a fuerte presencia policiaca

Asaltan ultraderechistas con palos restaurante árabe en Murcia

Se acusan mutuamente el gobierno español y Vox del clima de racismo

Foto
▲ En las calles de la localidad murciana de Torre Pacheco (en el oeste de España) se volvieron a reunir ayer encapuchados para perpetrar actos vandálicos y agresiones contra extranjeros, principalmente musulmanes, indicó la policía.Foto Afp
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 15 de julio de 2025, p. 22

Madrid. Vestidos de negro, con el rostro cubierto y armados con machetes y palos, un grupo de ultraderechistas asaltó un restaurante de comida árabe, Kebab, durante la madrugada de este lunes en la localidad murciana de Torre Pacheco, donde el fin de semana se registró el brote de xenofobia y racismo al grito de la cacería al moro.

A pesar de que la presencia policiaca era numerosa, los atacantes destrozaron el local, agredieron al dueño y sembraron el pánico con total impunidad. La Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes lanzó un llamado de auxilio ante el clima de terror que se extiende contra ellos.

El pueblo estaba casi en un virtual toque de queda. En las primeras horas de este lunes, con las calles vigiladas por casi cien agentes policiales desplegados, pero eso no evitó que un grupo de unos 30 militantes de la extrema derecha atacara el local comercial, que fue destrozado.

Nos querían matar. Menos mal que tengo una puerta trasera y por ahí pudimos escapar, relató Hassan, dueño del local, de origen marroquí.

Años de discursos de odio

La asociación de migrantes marroquíes advirtió en un comunicado que en los días pasados, decenas de vecinos y vecinas de origen marroquí han sido acosados, amenazados e incluso agredidos en plena calle, mientras sus familias viven encerradas en sus casas por miedo. Este clima de terror no surge de la nada: es el resultado directo de años de normalización de discursos de odio, bulos (noticias falsas) y mensajes políticos irresponsables que han señalado a toda una comunidad como delincuente por su origen o religión.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que ha sido criticado por irse a ver un partido de tenis a Londres en pleno conflicto xenófobo y racista, aseguró que la situación es culpa de Vox y de los discursos como los de esa agrupación política, que identifican con facilidad y sin razón la inmigración irregular con la delincuencia o la puesta en riesgo de los valores democráticos, cuando lo que pone en peligro son esos mensajes sustentados en la mayor de las falsedades.

El líder del ultraderechista Vox, Santiago Abascal, respondió que “no sé si traemos crispación, pero antes el alboroto que la paz de los cementerios, antes la crispación que los españoles callados ante la inmigración ilegal, ante las violaciones, ante los robos y los machetazos. Los políticos no podemos dejar la solución en manos de la gente. La solución es política: son las deportaciones de los ilegales”.

Acuerdo fiscal a Cataluña

El gobierno español, presidido por el socialista Pedro Sánchez, acordó con los representantes de la Generalitat de Cataluña la puesta en marcha de un modelo de financiación singular, con el que alcanzará la región casi plena autonomía fiscal, que es además una reivindicación histórica de los partidos independentistas.

El pacto forma parte de los acuerdos parlamentarios entre el Partido Socialista Obrero Español y las agrupaciones separatistas catalanes, Esquerra Republicana de Catalunya y Junts per Catalunya, que sin embargo expresaron algunas críticas al acuerdo por insuficiente.

El acuerdo supondrá que el gobierno catalán diseñará la estructura de la Agencia Tributaria de Cataluña a fin de que pueda realizar toda la recaudación.

El primer paso será la cesión de 100 por ciento del impuesto sobre la renta de las personas físicas, que hasta ahora recaudaba la administración central en casi todo el territorio, salvo el País Vasco y Navarra.

El pacto bilateral provocó malestar en el resto de las comunidades autónomas, sobre todo en las gobernadas por el derechista Partido Popular, que son 13 de las 17, ya que aseguran que este modelo supone la independencia de facto para Cataluña y la ruptura del pacto constitucional para tener una caja común que permita una redistribución de la riqueza.