Martes 15 de julio de 2025, p. 18
El saldo disponible del fideicomiso en el que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) participa como fideicomitente fue de mil 771 millones 198 mil 242 pesos de enero a junio de 2025, lo que representó una reducción de 2.79 por ciento en comparación con el monto reportado en en el mismo periodo de 2024, que fue de mil 822 millones 117 mil 555 pesos, de acuerdo con información proporcionada por el organismo.
El saldo a junio tiene descontados los recursos comprometidos en 58 proyectos que actualmente se encuentran en ejecución, que atienden las necesidades del IFT, con excepción de servicios personales.
De junio de 2024 a junio de 2025, se han pagado proyectos con cargo al fideicomiso por un monto de 278 millones de pesos. Sin embargo, el saldo disponible sólo se ha disminuido en 50.9, debido a los rendimientos generados de la inversión y buen manejo de recursos
, precisó el organismo a este diario.
Entre los proyectos se encuentran la fábrica de software, la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), el Sistema Nacional de Información de Infraestructura y los servicios administrados de nube híbrida y soporte operativo.
A su vez, está la adquisición de infraestructura, instalación y adecuación al centro de procesamiento de datos TIER III, los servicios administrados de cómputo central y el servicio administrado de redes.
El IFT es uno de los siete organismos que desaparecerán por el decreto publicado el pasado 20 de diciembre con el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución, en materia de simplificación orgánica.
Las funciones del IFT se trasladarán a la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, mientras sus facultades de competencia en el mercado migrarán a la Comisión Nacional Antimonopolios, una entidad que se creará a partir de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que aprobó la Cámara de Diputados hace unos días.
En 2025, el IFT tuvo una reducción en su presupuesto de casi 90 por ciento. Los recursos asignados sólo alcanzan para cubrir los servicios personales hasta la primera quincena de julio de 2025.
A su vez, los recursos comprometidos pasaron de mil 66.9 a 788.8 millones de pesos, que representa una disminución de 26.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
El fideicomiso está compuesto por el IFT y una fiduciaria, que administra e invierte los recursos según instrucciones del Comité Técnico del organismo.