Opinión
Ver día anteriorLunes 7 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Una concepción singular del Estado
“E

n su segundo término, Donald Trump está causando un grave daño a la economía estadunidense y también amenazando la competitividad global. La autodestrucción en los pasados seis meses no ha tenido precedente, y la amenaza es que empeora”: Laura Tyson, economista directora del Consejo Nacional Económico de Estados Unidos.

El miércoles pasado se aprobó el presupuesto mediante el que el Partido Republicano, de la mano de Donald Trump, consolida su larga aspiración para construir un Estado cada vez más conservador. Sin leer y entender a cabalidad la dimensión de lo que significa un presupuesto, paradójicamente, Trump se hace eco de quienes, pensando en la revolución, consideran que para ello es necesario agudizar las contradicciones.

Vale mencionar los cuatro grandes apartados: fiscal, social, migratorio y medio ambiente, en los que, a grandes rasgos, se puede dividir el presupuesto. Su objetivo general es cimentar la reducción de impuestos a quienes más ganan, a cambio de una disminución sustancial en el gasto en salud, educación, medio ambiente y protección a las familias más necesitadas.

En el rubro fiscal, los republicanos han expresado gran beneplácito, ya que la baja del impuesto de 35 a 21 por ciento será excelente para los negocios y para algunos individuos, pero causará un aumento sin precedente en el déficit fiscal de 4.5 trillones de dólares.

En salud y beneficio social, entre otras calamidades, será resultado de que más de 35 millones perderán el derecho a la salud, ganado durante la presidencia de Obama. El recorte se puede sintetizar en palabras de James E. Clyburn, quien acompañó a Martin Luther King en la gran marcha por la democracia, y uno de los más respetados legisladores demócratas: Otorgar cerca de un trillón mediante el recorte de impuestos a 1 por ciento de la población y recortar un trillón al gasto social, en términos simples, es una traición a la clase trabajadora.

En política migratoria se destinan 150 billones de dólares para la patrulla fronteriza, incluyendo la terminación del muro en la frontera con México, a centros de detención para indocumentados y aumento al gasto diario destinado a la persecución de quienes parezcan ser estos últimos.

En medio ambiente, basta decir que se recortaron billones destinados a créditos para la producción de energía renovable y, en contraparte, se incrementó el apoyo a la apertura de nuevas fuentes de energía basadas en recursos de origen fósil.

El tema de la política externa aparece nebuloso e incierto, como ha sido desde que Trump regresó a la Casa Blanca. La segunda parte de este gran guiñol corresponde a las elecciones que se celebrarán en noviembre de 2026 para renovar el Congreso. Al menos, hasta que se celebre la próxima votación en noviembre, la mayoría de la sociedad no advertirá cuáles son los pros y los contras del presupuesto en su vida cotidiana. Sin embargo, en muchos distritos electorales a lo largo de la Estados Unidos ya se habían expresado las protestas de quienes se verían más afectados por los recortes, amén de que una parte están dirigidos a la población migrante, como la suspensión de servicios médicos y de educación a los indocumentados y sus familias. En general, la clase trabajadora es la que con más vehemencia ha protestado.

Es opinión de diversos observadores, todo esto pudiera costarle al Partido Republicano perder algunos distritos en los que los votantes castigarían a los candidatos por haber admitido el recorte al gasto que Trump propuso, con tal de que se aprobara su magnífico presupuesto.

Fue una decisión temeraria, cuyo resultado pudiera ser desastroso para la segunda parte de su gobierno; podría revertir la composición en el Congreso y un futuro cambio en la presidencia. También pudieran ser germen de una toma de conciencia en el Partido Demócrata en su ideal de justicia social y económica, que, en aras de una política socialmente correcta, ha dejado de lado hace tiempo.