Despido injustificado de Universidad Centro
esde el 7 de octubre de 2023, he sido acusada sistemáticamente ante el comité de cine y la administración de la Universidad Centro de antisemitismo. Lo anterior llevó a mi despido injustificado el 25 de junio después de más de 11 años de docencia. En todo este tiempo, cada vez que mostré material con la perspectiva palestina expresé mi apertura a que si alguien estaba en desacuerdo o tenía una postura distinta se ausentara de la sesión o presentara material con la otra versión del conflicto para expresar sus puntos de vista. La verdad tiene dos caras
, ha sido siempre mi postura ante el conflicto. A lo largo de los años, he tenido alumnos que han querido saber más sobre la historia de los palestinos, y con el tiempo se formó una pequeña red de apoyo de ex alumnos judíos pro palestinos que atesoro.
Desde esta nueva escalada del conflicto que Naciones Unidas han nombrado genocidio
, estudiantes y autoridades académicas de la universidad se han mostrado reticentes en establecer espacios seguros de diálogo e incapaces de mediar diferencias de opiniones políticas. Ha preponderado la censura generalizada a estudiantes y docentes por denunciar el genocidio en curso.
En mi experiencia, hay dos temas tabú en la Universidad Centro: la perspectiva del pueblo palestino y la educación en la perspectiva de género. Por eso, hago un llamado a la comunidad académica a defender la libertad de expresión y la libertad de cátedra. A pesar de proclamar ser una comunidad plural y diversa, abierta a distintas formas de pensar y de ser
, el espacio de diversidad, la administración y el comité de cine de la casa de estudios han fracasado irremediablemente en su labor de resolver conflictos más allá de complacer a alumnos quejosos sin investigar a fondo y sin establecer procesos de resarcimiento y diálogo efectivos.
Prueba de ello es la sensación de alienación generalizada de los estudiantes judíos desde el 7 de octubre de 2023. A esto se suma un trato indigno a los maestros que ejercemos nuestro trabajo en la precariedad absoluta y en la anulación sistemática del derecho a la antigüedad laboral.
Irmgard Emmelhainz
El Tri sacó la casta
Por fin el Tri sacó la casta y derrotó a los estadunidenses en su propio terreno para llevarse la Copa Oro. Hago votos por que este triunfo pleno de enjundia dé ánimo a los paisanos y sigan luchando por sus derechos. Muy bien por el Tri, que en lugar de decepción nos dio orgullo de mexicanos. Felicitaciones calurosas a todos sus integrantes.
Benjamín Cortés V.
Aplaude el trabajo del Incich
Felicitaciones, reconocimiento y agradecimiento para el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (Incich) por su gran labor, mejor aún, en crecimiento. Los procedimientos de trasplante van en aumento en dicho nosocomio, según la nota publicada ayer en La Jornada. Sucesos que no serían posibles sin la gratuidad de la que hablan en el diario y que beneficia a muchas personas que requieren tanto los procedimientos, como la necesidad económica que en estos casos es apremiante. Felicidades, asimismo, a Darío Flores por esta nueva oportunidad.
Fernando Quiroz
Desvalorizan a docentes
Una de las realidades que enfrenta el docente en las escuelas es el escaso reconocimiento y desprecio que recibe por parte de la comunidad escolar. Con frecuencia, los padres de familia recurren a la descalificación, utilizándolo como blanco de críticas y exigencias desmedidas.
El maestro ya no es considerado un sujeto social de cambio, sino un objeto de trabajo al servicio de los caprichos de quienes, sin bases pedagógicas e ignorando las condiciones escolares y complejidades del proceso educativo, exigen resultados inmediatos, responsabilizándolo tanto del aprendizaje, como de la conducta de sus hijos.
Esperan que se les entregue un producto final
, un sujeto formado, educado y transformado. Esta visión utilitaria e inhumana despoja al maestro de su dignidad. Es urgente recuperar ésta, reconocer su papel fundamental en la formación y reconfigurar la relación con los docentes, creando lazos basados en el respeto, la corresponsabilidad y el diálogo.
Itzel Abigail Aguilar Valencia
Invitaciones
Seminario
Se extiende una cordial invitación para que asistan a la 27 edición del Seminario Maestro Jan Patula Dobek, que se realizará del martes al jueves de 10 a 14 horas. La cita es en la sala Quetzalcalli, segundo piso del edificio H, en la UAM-Iztapalapa. La conferencia inaugural la impartirá Federico Lazarín Miranda. Además, contará con cinco mesas acerca de teorías, perspectivas y estudios de caso bajo el enfoque de la historia global. Se puede consultar el programa completo en las redes sociales de la UAM-I. Entrada libre.
Conversatorio
El Colectivo Morena Chilangos (ComochiI) invita a la discusión abierta El despojo que significa la gentrificación y las implicaciones del CURP biométrico
. La cita es en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora número 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto, paralela a Miguel Ángel de Quevedo, colonia Villa Coyoacán, el martes a las 18 horas, en modalidad presencial.