El Correo Ilustrado
Ver día anteriorViernes 23 de mayo de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Llama al gobierno a apoyar el ciclismo

E

l ciclismo mexicano ha tenido grandes representantes desde 1948, cuando se realizó la primera Vuelta Ciclista a México. Entonces, el nombre de Eduardo Aguilar, hace 77 años, era aclamado.

Muchos jóvenes siguieron su ejemplo a lo largo de la historia de ese gran deporte: Elías Moreno conquistó el título de campeón en la Vuelta de la Juventud celebrada en 1954, el guanajuatense Raymundo Rincón ganó la Vuelta Juvenil Nacional en 1983 y un jalisciense destacado como ciclista y promotor del deporte fue Ángel Romero Zapopan.

La afición se acercaba a las carreteras y la bella geografía del país con banderas y las fotografías de otros grandes como Raúl Alcalá.

Ahora, en estos días durante el Giro de Italia, el nombre de Isaac del Toro Romero, oriundo de Ensenada, Baja California, es aclamado con emoción, no sólo por mexicanos, sino también por colombianos, ecuatorianos, peruanos, uruguayos, cubanos, venezolanos y panameños, quienes seguimos las transmisiones de la ruta desarrollada en la nación europea.

Solicito al gobierno federal, respetuosamente, que apoye al ciclismo en todos los estados del país. Tanto a los deportistas como a los integrantes de equipos ciclísticos. Todos los deportes son importantes. Practicarlos mejorará también en la población la salud espiritual, física, mental y moral.

¡Viva México! En el deporte, también ¡venceremos!

Fernando Acosta Riveros

Celebran la defensa de la filosofía

El pasado miércoles fue un día histórico para la lucha por la educación filosófica en nuestro país. Se inauguró el congreso La necesidad de la filosofía en el bachillerato del siglo XXI, organizado por el Comité Nacional en Defensa de la Filosofía (Conadefi) y la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP en el salón Banderas Hispanoamericanas de la institución.

Después de 16 años de lucha, desde que Felipe Calderón eliminó en forma arbitraria y bárbara las disciplinas en esta rama del bachillerato y de que ningún secretario de Educación Pública (neoliberal o de la 4T) hubiera declarado su apoyo a la filosofía, el actual secretario, Mario Delgado, y la subsecretaria Tania Rodríguez, así como seis directores generales, se pronunciaron a favor de la importancia y necesidad de esta disciplina en sus instituciones. Esperamos que ahora se tomen las medidas necesarias para su cumplimiento.

Conadefi: Gabriel Vargas Lozano, Daniela Fuentes, Carmen Camarillo, Eduardo Sarmiento, Pedro Corzo y José Alfredo Torres

Solicita se analice el pago de las pensiones

Cuando se le encima el corazón al encéfalo, la ideología a la lucha de clases, seguramente nos ha hecho llegar a ese campo de batalla ya con bajas y todo riesgo, seguramente, de acabar en el paredón fraterno, la humildad se cura en conciencia, para la actual lucha de la CNTE:

La demanda de abrogación de la Ley del Issste de 2007 tiene el calibre de rescate y reivindicación de unas de las máximas conquistas históricas de los trabajadores: la seguridad social, totalmente de acuerdo; sin embargo, la movilización se pasa de su misma raya y pierde empatía social en la circunstancia del actual Estado al darle pie a la justificación de afectación al Presupuesto de Egresos de la Federación.

Una cosa son las administradoras de fondos para el retiro (Afore), que han dado discrecionalmente grandes ganancias de inversión y comisiones a la rapiña de los bancos, y otra las pensiones, donde se afecta tanto al IMSS como al Issste, con miserables pagos. Por tanto, es ineludible incluir a la par la abrogación de la Ley del Seguro Social de 1997.

Pacto de estado social con economía solidaria ¡autofinanciable! Dicha propuesta fue entregada al ex presidente Andrés Manuel López Obrador en 2019 y documentada en este espacio.

Va a consideración y actualización de la CNTE y el propio gobierno de Claudia Sheinbaum. Y pediré ser fusilado en mi unicornio prieto azabache.

Ismael Cano Moreno