Política
Ver día anteriorLunes 19 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Desarrolla la UAQ programa de apoyo dental a pacientes que padecen cáncer
 
Periódico La Jornada
Lunes 19 de mayo de 2025, p. 15

En México, 90 por ciento de las personas presentan alguna afección en la boca, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. El especialista Rubén Barboza Plascencia, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), señaló que en el caso de padecer cáncer, los problemas en salud bucal pueden incrementar, pues algunos afectan las glándulas salivales, provocando resequedad y presencia de caries; además, los tratamientos dentales llegan a ser riesgosos con la quimioterapia o radiación.

En entrevista con La Jornada, el especialista en periodoncia indicó que la UAQ desarrolló un programa de atención bucal denominado Sonrisas con Cuidado Especial, dedicado a pacientes con cáncer para que estén lo más sanos posibles antes de iniciar medicación oncológica y con ello disminuir riesgos.

La Ssa precisó que la falta de tratamiento bucal puede ocasionar dolor, infección, pérdida de la pieza y problemas de salud complejos, puesto que las caries pueden afectar las vías aéreas altas que tienen como consecuencia choque séptico y endocarditis bacteriana que ocasionan daños cardiovasculares.

Barboza explicó que el programa funciona en dos áreas. La primera es en los pacientes que acaban de ser diagnosticados con cáncer y que necesitan un tratamiento preventivo –quitar caries, hacer limpiezas y revisar que toda la boca esté bien– para poder empezar con su procedimiento oncológico. La otra corresponde a personas que ya están en radioterapias o quimioterapias y requieren atención dental más especializada para evitar alguna complicación bucal.

Aclaró que tener cáncer no modifica la situación en la boca, pero el detalle principal son las quimioterapias o las radioterapias. Ahí es donde se puede empezar a complicar, por ejemplo, si requieren una endodoncia al ser tratamientos largos, al igual que los oncológicos, es donde las dificultades pueden aparecer.

El coordinador del programa mencionó que depende del cáncer que se padezca, puesto que la agresividad es diferente. En el caso del cáncer de mama, la radiación de la radioterapia alcanza la parte baja de nuestro cuello, que afecta las glándulas salivales, provocando resequedad en la boca porque no hay suficiente cantidad de saliva que limpie o hidrate, por lo cual aparecen más caries.

La radiación, dijo, puede dañar la vasculatura de la boca, entonces, al hacer una extracción, por ejemplo, puede haber alguna complicación como una osteonecrosis (muerte del hueso). Por ello ponen énfasis en el historial clínico del paciente.

Para el especialista, la falta de salud bucal en la población se debe a la ignorancia de no saber cómo cuidar su boca y raramente los pacientes hacen caso, piensan que con dar un cepillado rápido todos los días es suficiente y van al dentista hasta que les duele.

Los pacientes son atendidos por alumnos de la UAQ, supervisados por especialistas en diferentes áreas, entre ellas de cirugía maxilofacial, endodoncia, periodoncia, operatoria y la parte preventiva. Mencionó que en la clínica trabajan 300 estudiantes y 170 docentes.