Sábado 17 de mayo de 2025, p. 19
La Paz. Campesinos cultivadores de la hoja de coca afines al ex presidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), no lograron inscribir la candidatura de su líder para las elecciones presidenciales de agosto ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE); luego de que la marcha que realizaron en la sede de gobierno terminó con dos detenidos y cuatro heridos tras la respuesta policial al lanzamiento de piedras y otros objetos contra efectivos del orden y periodistas, por parte de los manifestantes.
Morales denunció una brutal represión
por parte de las autoridades a la marcha campesina y pidió que organismos internacionales investiguen vulneraciones a los derechos humanos
.
El ex mandatario, contra quien hay un mandamiento de apremio por un caso de abuso hacia una menor de edad con quien tuvo un hijo cuando era presidente, no fue visto en la marcha, pero uno de sus abogados, Marcelo Galván, aseguró que su cliente asistió cuidado
por un cuerpo diplomático
, informó Brújula Digital.
Luego de no haber podido llegar a las oficinas del TSE debido al enfrentamiento con la policía, los marchistas se regresaron a sus regiones, pero sin desistir de su objetivo: Tenemos hasta el lunes. Mediante nuestro delegado titular se concretará esta inscripción
, explicó el dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesino, Omar Ramírez.
El preidente del TSE boliviano, Óscar Hassenteufel, informó ayer que el ex mandatario podría inscribirse como candidato a las elecciones generales del próximo 17 de agosto si cuenta con un partido político legalmente constituido y presenta la documentación requerida. Sin embargo, aclaró que la habilitación de Morales dependerá de una evaluación posterior del TSE, conforme a la normativa y leyes vigentes.

Si aparece con un partido y presenta los documentos será registrado, y en su momento será el tribunal electoral el que se pronuncie sobre si está habilitado o no
, afirmó Hassenteufel.
Esta semana, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia ratificó la inhabilitación del ex mandatario como candidato, tras determinar que ningún connacional puede ejercer el cargo de presidente y vicepresidente en más de dos ocasiones, de manera continua o discontinua
.
Morales rechazó este fallo y aseguró que la habilitación es competencia exclusiva del TSE
y no del TCP. También denunció un supuesto plan negro
del gobierno de su ex aliado, el presidente Luis Arce, para proscribir al candidato que tiene mayor preferencia electoral
.
Asimismo, afirmó que es víctima de un plan cóndor judicial
. Se me acusa de todo. Soy condenado por la prensa y la justicia sin derecho al debido al proceso o presunción de inocencia. De todo me culpan
, escribió en un carta publicada en sus redes sociales.
Al cierre de esta edición, el diario Brújula Digital dio a conocer que la Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) proclamó al ministro de gobierno, Eduardo del Castillo, y al dirigente campesino Milán Berna como sus candidatos a presidente y vicepresidente, respectivamente, para los comicios generales de agosto próximo. La elección del binomio se dio tras una reunión de los dirigentes del MAS, al mando de su presidente, Grover García, en la ciudad de La Paz.
García explicó que aún se elaboran las listas de candidatos a la Asamblea Legislativa. Aseguró que la inscripción queda abierta hasta este lunes, día en que se vence el plazo para el registro de postulantes ante el TSE.