Sábado 17 de mayo de 2025, p. 21
La Secretaría de Salud (Ssa) informó que en lo que va de la temporada de calor 2025, se han reportado 400 casos de golpe de calor, deshidratación y quemaduras además de seis defunciones por temperaturas extremas.
Sólo en la semana epidemiológica 19 (del 4 al 11 de mayo) se notificaron 65 casos y dos defunciones.
En total, 27 entidades han notificado casos, destacan Tabasco y Jalisco, que representan 31.3 por ciento del total de reportes. El golpe de calor es la afección más frecuente en 59 por ciento del total.
El Informe Semanal sobre Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas, elaborado por la Dirección General de Epidemiología de la Ssa, destaca que los decesos se han notificado en Veracruz (dos), Tabasco (dos), Chiapas (uno) y San Luis Potosí (uno).
De acuerdo con datos de los casos acumulados hasta la semana epidemiológica 19, se han reportado 150 situaciones de deshidratación, 236 por golpes de calor y 14 por quemaduras.
La entidad con el mayor número de personas afectadas en su salud por temperaturas extremas es Tabasco, con 64. De ellas, 10 fueron por deshidratación y 54 por golpes de calor.
Le sigue Jalisco, con 61, siendo el estado con más casos de deshidratación notificados, con un total de 41, además de 15 personas afectadas por golpes de calor y cuatro por quemaduras.
La dependencia federal destaca que, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en prácticamente la totalidad del país se reportan altas temperaturas.
En 20 estados, el SMN reportó ayer temperaturas entre los 40 a 45 grados centígrados en diversas regiones, lo que eleva el riesgo para la población de sufrir afectaciones en su salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que cada año mueren en el planeta 489 mil personas debido al calor, ya que es un factor que puede afectar enormemente a la ciudadanía.
Los golpes de calor son la primera causa de defunción relacionada con el clima y pueden agravar enfermedades como la diabetes, el asma, los trastornos mentales y las enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Además, señala el organismo, puede aumentar el riesgo de sufrir accidentes y de contraer determinadas enfermedades infecciosas.
El número de personas expuestas al calor extremo, afirma, está aumentando exponencialmente debido al cambio climático en todas las regiones del mundo.
En el periodo comprendido entre 2000 y 2004, y el que abarca de 2017 a 2021, la mortalidad relacionada con el calor en las personas mayores de 65 años se incrementó en alrededor de 85 por ciento
, señala la OMS.