Cultura
Ver día anteriorSábado 17 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Museo de Chicago e INAH dieron a conocer la restitución de friso maya
 
Periódico La Jornada
Sábado 17 de mayo de 2025, p. 5

El Museo Nacional de Arte Mexicano (NMMA, por sus siglas en inglés) en Chicago y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunciaron ayer la repatriación a México de un friso maya tallado en piedra caliza del periodo Clásico Tardío, de entre los años 600 y 900.

La pieza maya, que retornará al país, fue parte de la colección privada de Jeanne y Joseph Sullivan en 1988; el año pasado, los hijos del matrimonio solicitaron el apoyo del NMMA para devolver la escultura a México. El fragmento del panel mide 119 centímetros de alto por 53 de ancho y 9.5 de grosor.

Diego Prieto, titular del INAH, destacó que la repatriación de la friso es un acto ejemplar de enorme generosidad y voluntad política del Museo Nacional de Arte Mexicano y marca un hito en las relaciones entre los recintos culturales de ambos países.

En conferencia transmitida por el museo estadunidense en su canal de YouTube, Prieto detalló que el friso es la parte izquierda de un panel arquitectónico de la región Puuc, en la zona centro-norte del territorio que hoy ocupan Campeche y el sur de Yucatán, realizado en el periodo Clásico Tardío (del año 600 al 900 de nuestra era).

“Debió salir alrededor de los años 60, por supuesto de manera ilícita. Sabemos que en la década de 1970 estaba en territorio estadunidense porque fue exhibida en 1977 en el Museo Brooklyn, y todavía estaba completa la pieza; después apareció en Indiana ya fragmentada.

Vamos a trabajar con el equipo para localizar la otra mitad y poder restituir en su totalidad este panel de formato cuadrado.

Tras formalizarse la devolución, los recintos acordaron medidas de conservación, toda vez que la pieza fue tratada de manera salvaje.

Tenemos que hacer una tarea de registro y de restauración de la mano con el equipo del NMMA. Queremos que se exhiba al menos un año en Chicago, para que la conozcan los visitantes de allá, particularmente la comunidad mexicana, chicana y latina. La idea es que el público estudiantil y niños de origen mexicano comprendan la importancia de la repatriación del patrimonio de nuestro país y del combate a su tráfico ilícito en cualquier parte, sobre todo en el extranjero, agregó el funcionario mexicano.

Cesáreo Moreno, director de Artes Visuales del recinto de Chicago, coincidió con Prieto en destacar la importancia de exhibir el friso para que los niños aprendan sobre el significado de la repatriación y lo que implica ver un objeto fuera del contexto al que pertenece.

La cónsul general de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, indicó que la restitución del friso maya es un gran logro, pues regresará a su comunidad y podrá ser admirada por el mundo.

En su intervención también se refirió a la colaboración entre el INAH y el NMMA para divulgar el arte y la cultura, pues, a través de estas expresiones, se muestra parte de la grandeza y contribución de los mexicanos en Estados Unidos, lo que permitirá evitar incidentes de odio y discriminación.

José Ochoa, director del NMMA, señaló que el 16 de mayo se celebraron 38 años de colaboración entre México y Estados Unidos en torno a la preservación y difusión de la cultura mexicana en ambos lados de la frontera. Destacó que en febrero pasado el museo firmó un histórico convenio con el INAH para llevar al recinto la exhibición Mujeres huastecas mesoamericanas: Diosas, guerreras y gobernadoras.

En el acto de restitución también estuvieron presentes Carlos Cárdenas, quien encabeza la mesa directiva del museo de Chicago, y Antonio Saborit, titular del Museo Nacional de Antropología.