Política
Ver día anteriorMiércoles 14 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Preocupa a la ONU la ola de expulsiones irregulares de EU
 
Periódico La Jornada
Miércoles 14 de mayo de 2025, p. 5

La deportación de un gran número de extranjeros desde Estados Unidos, especialmente a países distintos de los de su origen, plantea una serie de preocupaciones en materia de derechos humanos, afirmó el alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk.

Indicó que según datos oficiales estadunidenses, entre el 20 de enero y el 29 de abril de 2025, 142 mil personas fueron deportadas desde Estados Unidos. La suerte y el paradero de al menos 245 venezolanos y unos 30 salvadoreños expulsados a El Salvador siguen sin esclarecerse, advirtió.

Ante ello, instó al gobierno estadunidense a que, entre otras, adopte las medidas necesarias para garantizar el debido proceso y poner fin a la expulsión de cualquier persona a países en el que exista un riesgo real de tortura u otro daño irreparable.

Deportaciones sin rigor legal

En un comunicado, la ONU-DH expuso que muchas de las personas venezolanas y salvadoreñas fueron deportadas en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros como presuntos miembros de grupos criminales específicos. Están presuntamente detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), de máxima seguridad, en El Salvador.

Refirió que ha obtenido información, a través de familiares y abogados, sobre más de 100 venezolanos que estarían detenidos en el Cecot, que muchos de ellos no fueron informados de la intención del gobierno estadunidense de deportarlos para ser aprehendidos en un tercer país y no tuvieron acceso a un abogado.

Esta situación, lamentó Türk, es altamente preocupante en cuanto a una amplia gama de derechos que son fundamentales como a las garantías procesales, a la protección frente a la detención arbitraria, a la igualdad ante la ley y a la protección contra la tortura u otro daño irreparable.

Las familias con las que hemos hablado han expresado una sensación de total impotencia ante lo ocurrido y su dolor al ver a sus familiares tratados como delincuentes violentos, incluso terroristas, sin que ningún tribunal haya dictaminado la validez de lo que se afirma contra ellos, dijo el alto comisionado.