Política
Ver día anteriorMiércoles 14 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Rector de la UNAM reivindica la movilidad y critica la criminalización
 
Periódico La Jornada
Miércoles 14 de mayo de 2025, p. 5

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí, subrayó la importancia de reivindicar a las personas que buscan migrar y retornar con dignidad, en una realidad internacional en la que predomina un discurso que oscila entre la criminalización y la invisibilización.

Lamentó el resurgimiento del autoritarismo, de nacionalismos, la xenofobia, el cierre de rutas legales y la instrumentalización política de la movilidad humana.

La defensa de derechos, indicó, es también una forma de resguardar los pilares de toda democracia: la pluralidad, la equidad y la justicia.

Al inaugurar ayer el encuentro nacional La investigación social, migración y las fronteras de México, Lomelí expuso que según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en 2024 más de 280 millones de personas se movilizaron por el mundo y más de 61 mil han perdido la vida o desaparecido en tránsito durante la década reciente.

Desde la perspectiva económica, señaló que en el caso de México, las remesas alcanzan cerca de 65 mil millones de dólares en 2024, lo que colocó al país como el segundo receptor a escala mundial.

Declaró que Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca son las entidades con mayor dependencia de ese tipo de recursos.

En el Palacio de la Escuela de Medicina, de la UNAM, Lomelí mencionó que las fronteras no son únicamente líneas imaginarias que dividen territorios, son espacios complejos, con una dimensión simbólica, política y cultural, donde se encuentran algunas de las contradicciones más agudas y apremiantes de nuestro tiempo: desigualdad y esperanza, violencia y resistencia, arraigo y despojo, exclusión e integración.

En una mesa aparte, el representante en México de la Agencia de la ONU para los Refugiados, Giovanni Lepri, comentó que de 2019 a 2024, han solicitado refugio en México 582 mil personas, lo que ha hecho que el país se encuentre entre los 10 del mundo con más nuevas peticiones de asilo.

El aumento de refugio, dijo, se relaciona con el deterioro de las condiciones que existen en los países de origen de los solicitantes, lo cual implica temas de seguridad, pero también causas ambientales.