Opinión
Ver día anteriorMiércoles 14 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
México SA

Zedillo: no sólo el rescate // Calderón, gerente del capital // Afore: ganancias de ensueño

Foto
▲ Zedillo entregó al gran capital el ahorro para las pensiones.Foto Carlos Ramos Mamahua
A

hora que está de moda el demócrata, el verdadero hijo del 68 (Enrique Krauze no se cansa de decir y escribir sandeces), hay que recordar otra de las tantas herencias negras de Ernesto Zedillo: la privatización del ahorro de los cotizantes en el Instituto Mexicano del Seguro Social (Apartado A; en 1995 modificó la ley del IMSS y se aplicó a partir del 1º de julio de 1997), acción que fue redondeada (2007) por otro impresentable, Felipe Calderón, quien hizo lo mismo, pero a los trabajadores al servicio del Estado (Apartado B), mediante una reforma a la ley del Issste. Otro filón para el gran capital, también beneficiado, por ejemplo, con el rescate bancario y los subsidios cambiarios.

Cuando dio el banderazo de salida a dicha privatización, Don Neto afirmó que las administradoras de fondos para el retiro (Afore) son la gran solución social al México moderno de hoy, y se trata de un sistema para el futuro, moderno, ágil, transparente y, sobre todo, justo; los trabajadores de México tienen hoy un régimen de pensiones a la altura de los mejores del mundo y ahora tienen la seguridad de que al retirarse tendrán una pensión justa. ¡Esto es un gran triunfo de todos!, porque es muy satisfactorio saber que las pensiones, desde la entrada en vigor de la reforma, son sustancialmente superiores, en promedio, a las que se recibían antes.

Pues bien, de lo justo que esas reformas resultaron da cuenta La Jornada (Braulio Carbajal): entre 2013 y marzo de 2025 (último dato oficial disponible) las 10 Afore han acumulado ganancias que superan 134 mil millones de pesos. En contraste, un maestro al servicio del Estado cobrará una pensión promedio de 6 mil 800 pesos, un tercio de lo que hubiera percibido sin la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de 2007, entonces impulsada por Calderón.

A ese saqueo en las dos instituciones de seguridad social hay que sumar otros jugosos negocios a favor de la oligarquía por obra y gracia de los gobiernos neoliberales: la subrogación a favor de grupos empresariales (y a políticos, funcionarios y parientes) de prácticamente todos los servicios del IMSS y el Issste, que año tras año le generaban enormes utilidades, las cuales se añadían a las ganancias por la descarada privatización del ahorro de los trabajadores, las que a su vez se incorporaban a las obtenidas en otras desincorporaciones llevadas a cabo por el régimen neoliberal.

Por lo que toca a las modificaciones a la ley del IMSS, el balance es tétrico: en 2021 se pensionó la primera generación de mexicanos bajo el régimen de cuentas individuales (léase Afore), es decir, el sistema moderno, ágil, transparente y, sobre todo, justo que cacareaba Zedillo, aunque con algunos bemoles: apenas tres de cada 10 aforados acumularon suficientes semanas de cotización para obtener una pensión, la cual equivalió a menos de una tercera parte de su último salario, mayoritariamente miserable.

La Jornada detalla: datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro señalan que las ganancias obtenidas por las Afore entre 2013 y marzo de 2025 (periodo en el cual algunas administradoras han desaparecido y han surgido otras) son producto de comisiones cobradas a los trabajadores, que les han dejado ingresos por 371 mil 400 millones de pesos. A la fecha, según el organismo regulador y supervisor del Sistema de Ahorro para el Retiro, dichas Afore administran aproximadamente 7 billones 200 mil millones de pesos que pertenecen a 68 millones 682 mil trabajadores. La Afore Coppel (la familia se declaró calderonista de hueso colorado y recientemente se incorporó a los multimillonarios Forbes) es la más grande del sistema, con 11 millones 801 mil cuentas; seguida por Banamex (de la trasnacional Citibank), con 8 millones 685 mil, y Azteca (del evasor Ricardo Salinas Pliego, también de Forbes), con 8 millones 117 mil. Así es: tres Afore concentran 41.65 por ciento de las cerca de 69 millones de cuentas que jinetean las Afore.

Cuando Zedillo dio el banderazo de salida al nuevo filón (vil copia del modelo pinochetista), 24 Afore se repartieron el pastel y se dedicaron a cobrar altísimas comisiones por el manejo de las cuentas. A estas alturas ese número se ha reducido a 10, de tal suerte que, como en tantos otros sectores, la prometida competencia terminó en una mayor concentración.

Las rebanadas del pastel

Murió uno de los grandes referentes de la izquierda latinoamericana: Pepe Mujica, hombre íntegro, congruente, indoblegable y ejemplo a seguir. Un fuerte abrazo de despedida.

X: @cafevega