una experiencia única y expertade la danza: Isaac Hernández
El elenco de la undécima gala contará con 30 exponentes de las mejores compañías del mundo

Miércoles 7 de mayo de 2025, p. 5
Con la Gala Despertares –promocionada como uno de los espectáculos de danza más importantes del mundo y que este año tendrá lugar el 30 de agosto en el Auditorio Nacional–, el bailarín Isaac Hernandez busca hacer justicia al público mexicano.
El respeto con el que hemos tratado a la audiencia ha sido para mí lo más importante. Me pasaba, como niño aspirante a ser bailarín, que quería ver los ballets que venían a México, las galas que se hacían, y siempre tenía el presentimiento de que no eran lo mejor que se podía presentar
, refirió.
Conforme fui creciendo, me di cuenta de que muchas veces menospreciaban al público mexicano, decían que no conoce de ballet, que le interesaba más el nombre, si viene un ballet de Rusia o algo así.
Las cosas han cambiado, según el aclamado intérprete nacido en Guadalajara, Jalisco, hace 35 años, quien destacó que con Despertares –del cual es organizador y protagonista– hizo el compromiso de no comprometer la calidad del espectáculo
.
Reconocido en 2018 con el Premio Benois de Danza como el mejor bailarín de mundo, Isaac Hernández destacó que con este espectáculo ha adquirido, junto con su hermana Emilia, quien funge como su productora, una obligación insoslayable: Ofrecer esas versiones de lo que puede ser capaz el ser humano si se desarrolla en sus pasiones y gustos, y cómo cada uno de los bailarines están muy comprometidos con crear una experiencia única y experta de su arte
, precisó.
El bailarín y actor –quien a finales del año pasado se incorporó al American Ballet Theatre de Nueva York como primer bailarín, convirtiéndose en el primer mexicano en esa institución considerada tesoro nacional estadunidense– anunció ayer en conferencia de prensa al elenco de la undécima Gala Despertares.
Refirió que serán 30 exponentes de las mejores compañías del mundo, como la Ópera de París, el Royal Ballet de Londres, el Royal Danish Ballet, el New York City Ballet, la Scala Milán y el San Francisco Ballet.
Subrayó que se hará el estreno mundial de una pieza resultado de la colaboración del bailarín español Chey Jurado y el pianista Francesco Tristano, de Luxemburgo, además de presentar la versión de El Cascanueces del American Ballet Theatre.
Entre otros temas, destacó que su trabajo, más allá de bailarín, ha sido pugnar por construir un mejor futuro para México y promover la idea de que todos tenemos una responsabilidad de ver por el bienestar del país. Es una idea que no se está transmitiendo a los jóvenes; está llena de clichés o de corrientes diferentes. Es importante asumir esa responsabilidad
.
Resaltó que la mejor vía, en su caso, ha sido mediante la plataforma del proyecto Despertares. La danza es un arte que parecía que tenía pocas posibilidades para lograr un cambio, una posibilidad, una nueva corriente cultural en nuestro país
.
Isaac Hernández habló de la participación del gobierno mexicano en la danza y, en general, el arte y la cultura. “Siempre me ha gustado la idea de ver la participación del Estado como un facilitador y una entidad que cree incentivos para la iniciativa de sus artistas.
Recordó que desde hace tiempo ha hablado sobre los incentivos fiscales y la ley del mecenazgo por la necesidad de estudiar modelos como los de Francia e Inglaterra, que han probado que son muy efectivos en industrializar, de cierta manera, las iniciativas creativas y culturales, profesionalizarlas, hacerlas un motor, parte del desarrollo y la economía de nuestro país
.
Reiteró el caso de Inglaterra, donde aseguró que su economía recibe 200 mil millones de libras esterlinas al año de las industrias creativas.
El talento mexicano necesita ser competitivo a través de esos incentivos y de esas nuevas oportunidades para hacer crecer este amor por el país e impulsar este talento
, sostuvo antes de comentar que hace un par de semanas se reunió con la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza.
Tal vez en el mundo artístico suena feo hablar del tema de esa manera porque las bellas artes van mucho más allá de ser una industria. Pero sí me gusta poner el foco en eso y resaltar el gran potencial que pueden tener con las ayudas adecuadas para facilitar el emprendimiento y la creatividad
, consideró.