Capital
Ver día anteriorSábado 3 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Beneficio de sacar comida chatarra de escuelas será a largo plazo: gobierno
 
Periódico La Jornada
Sábado 3 de mayo de 2025, p. 25

Los resultados de la estrategia para prevenir problemas de salud ocasionados por malos hábitos de alimentación en la población escolar de nivel básico se verán a mediano y largo plazos, afirmó el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) del gobierno capitalino, Pablo Yanes Rizo.

Sostuvo que no basta con atacar los ambientes obesogénicos en las escuelas, como la alta disponibilidad de la llamada comida chatarra, sino de volverlas un motor para la educación de una nueva cultura alimentaria.

En entrevista luego de participar en el conversatorio Sueños de niña, de la imaginación al futuro, en el Barco Utopía de Iztapalapa, Yanes comparó estas acciones con las que en su momento se aplicaron en contra del tabaco: tuvo una enorme cantidad de resistencias, pero a fin de cuentas el saldo tiende a ser positivo y hoy hay menos personas que fuman en la sociedad mexicana.

Durante su participación en el acto, el funcionario advirtió que la participación de las mujeres en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas), que son las disciplinas en las que se fundamenta la innovación y el predominio en términos económicos, estamos en la era de un capitalismo hipertecnologizado.

Advirtió que la ciencia y la tecnología avanzarán en la medida en que las mujeres lo hagan. Seguimos arrastrando una gran cantidad de brechas en materia educativa y nuestras políticas están dirigidas a cerrarlas, principalmente en materia de género.

Según la fundación Niñas 4.0. Criando Mujeres para el Futuro, que organizó el evento, en México sólo tres de cada 10 profesionistas está en áreas STEM y aunque las mujeres representan 60 por ciento en la academia, su participación en los espacios de expresión artística es menor a 30 por ciento.

Lizzi Ceniceros, fundadora y directora de la Orquesta Iberoamericana, aseguró: estamos en una época en que se están rompiendo barreras y si bien es mucho el rezago, es la oportunidad de poder emparejar, sin tener que pelear con los hombres, sino simplemente buscando ser mejores.