El Correo Ilustrado
Ver día anteriorDomingo 2 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Asisten cientos de miles a marcha antifascista en Argentina, celebra

U

na muchedumbre de cientos de miles de personas se manifestó ayer en las calles y plazas de ciudades de Argentina (Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Mendoza, Bariloche...) en contra de las declaraciones en Davos y de las políticas fascistas del presidente Javier Milei, junto a su séquito de cogobernantes y seguidores.

La marcha, de carácter federal, fue fundamentalmente convocada por el colectivo LGBTIQ+, en conjunto con el movimiento de mujeres, universitarios, científicos, jubilados bajo la línea de pobreza a quienes se les quita las medicinas gratuitas que históricamente entrega el Estado, médicos y enfermeras despedidos de importantes hospitales públicos, sectores del peronismo y la izquierda a quienes públicamente el presidente califica de zurdos hijos de puta.

¡Basta Milei, hasta aquí!

Miguel Socolovsky, Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM

Guerra de aranceles

Donald Trump está empujando a países que tienen comercio con Washington a una guerra de aranceles perjudiciales que afectarán a la producción y al consumo.

Las razones de Trump para imponer e implantar estas medidas son el recuento de los déficits, que según él tiene su país. Es decir, las pérdidas en ciertos rubros de sus exportaciones y a eso se debe la pretensión de culpar a otros de sus propios errores.

Al parecer, sólo tiene el gobierno estadunidense la mirada fija en el crecimiento desproporcionado y privilegiado del gran capital y lo demás no importa. El pueblo estadunidense debería contar con un plan social reivindicador de sus derechos y capaz de hacer frente a la élite imperialista abusiva.

Luis Langarica A.

Gobierno lapidario de Donald Trump

Los aranceles impone
el gobierno lapidario
de Donald Trump mercenario
que con ello se dispone
e imponerse al que se opone
a su megalomanía
que va a restar energía
a intercambios comerciales
por sus caprichos banales
de supuesta hegemonía.

Guadalupe Martínez Galindo

¡Despertar o dormir !

¿Acaso nos hemos olvidado de los campos de concentración?

Gladiola Orozco

Denuncian corrupción y despidos en la UPN

Al inicio del gobierno representado por Andrés Manuel López Obrador, docentes interinos de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) esperaban mejoras laborales tras años de inseguridad y contratos temporales de 5 meses y medio. Aunque la 4T prometía cambios, la corrupción persiste, pero ahora disfrazada de iniciativas convenientes que aplican a su entender las autoridades.

A pesar de los múltiples llamados a las autoridades para resolver las agresiones sistemáticas, ha continuado la actitud evasiva. No existe ningún atisbo de ponerle solución a los problemas que persisten: la reducción arbitraria de horas laborales, reubicaciones forzosas, sabotaje profesional y despidos injustificados ejecutados por directivos y coordinadores coludidos con la institución y con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, así como con las autoridades estatales. Estos despidos injustificados y demás injusticias se intensificaron contra quienes apoyan la inminente autonomía de la UPN.

En contraste, la precarización laboral se ha potencializado con la insuficiente asignación de plazas y una creciente sobrecarga de trabajo. Inclusive las autoridades han aprovechado las nuevas consignas proclamadas por el segundo piso de la 4T, argumentando que no hay suficiencia presupuestaria debido a la austeridad republicana (entiéndase el nuevo recorte presupuestal en el nivel superior). Es decir, están reforzando sus argumentos autoritarios con el discurso de este nuevo gobierno, para continuar con su falta de disposición para solucionar la problemática.Ante la alarmante situación de abusos laborales en la UPN, resulta imperativo alzar la voz para exigir la reincorporación inmediata de los profesores y profesoras cesados, así como tomar las medidas contundentes necesarias para garantizar la justicia laboral y restaurar los derechos vulnerados.

Movimiento Nacional por la Autonomía y la Democracia de la UPN: Angélica García González (Unidad 092 Ajusco, CDMX, Carlos Peláez Hernández (unidad 171 Cuernavaca, Mor.), Dalia Peña Islas (Unidad 131 Pachuca, Hgo.), Guadalupe Mendoza Ramírez (Unidad 151 Toluca, Edomex), Yuri Jiménez Nájera (Unidad 092 Ajusco, CDMX) y más firmas

Invitación

No dejemos de hablar de Palestina

Guarda silencio cuando los bebés duermen, no cuando los están matando.

Te esperamos hoy en el Ángel de la Independencia de las 14 a las 16 horas, para manifestar nuestro repudio al genocidio provocado por el sionismo israelí.

Daniel Rossell, Héctor Cifuentes, Silvia Ramos, Ignacio Hernández, Josefina Mena Abraham, Raúl Amezcua, María Elena Chávez y Gilberto García Mora Ibarra