Rechaza privatización
Reiteró que habrá línea telefónica H2O para reportar fugas en la red

Jueves 10 de octubre de 2024, p. 24
Con la participación de los tres niveles de gobierno, ayer se instaló el Gabinete del Agua en la Ciudad de México, con el propósito de garantizar que toda la población tenga acceso a este recurso por medio de un nuevo modelo de gestión hídrica.
En un acto protocolario en el que participaron autoridades de los estados de México e Hidalgo, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que durante su administración se abordará el tema del agua sin privatización, con estrategias a corto, mediano y largo plazos, entre ellas la elaboración de un plan de acción específico para cada alcaldía.
En el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, detalló que se instalará una plataforma de monitoreo C5 del agua con el fin de conocer lo que ocurre en la urbe y se habilitará una línea telefónica H2O para reportar fugas en la red.
Asimismo, planteó la atención pronta al tema de abastecimiento, la renovación de la infraestructura, el fortalecimiento de los sistemas para la captación de lluvia, la protección de los bosques y el rescate de cuerpos de agua con la finalidad de reabastecer los acuíferos y recuperar el equilibrio ecológico en un periodo de 18 años.
Explicó que el Gabinete del Agua sesionará todos los días con los integrantes del gobierno local y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y de manera semanal con las y los alcaldes a fin de revisar constantemente los niveles de las fuentes que abastecen la capital, así como el funcionamiento de los pozos.
En su intervención, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, subrayó que la instalación de este gabinete ayudará a habilitar medidas que se requieren para gestionar de manera óptima el agua en la zona metropolitana del valle de México.
Lo que necesitamos es manejar el agua, gestionarla, no tratar de sacarla por todos los medios, tenemos que realmente buscar soluciones y sólo se va a lograr con la colaboración de todos.
A su vez, el secretario del Agua del Estado de México, Pedro Moctezuma Barragán, compartió que se trabaja en tres propuestas: saneamiento del río Lerma, recuperación de lagos, humedales y canales, así como medidas para la defensa y conservación del bosque de agua.
En tanto, la directora general del Organismo de Cuencas del Valle de México, Elizabeth Peraza, aseguró que entre octubre y noviembre la Conagua estará en posibilidades de entregar 750 litros por segundo adicionales al cual caudal que envía.
Detalló que en esa fecha finalizarán las obras de habilitación de tres pozos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, dos más de Tláhuac y está en marcha la rectificación de 20 pozos de Lerma.