Cultura
Ver día anteriorLunes 27 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El autor nahua y la compositora Gabriela Ortiz preparan pieza para sonorizar sala del Met
 
Periódico La Jornada
Lunes 27 de mayo de 2024, p. 2

El poeta Mardonio Carballo y la compositora Gabriela Ortiz, una de las artistas mexicanas con mayor proyección y reconocimiento internacional hoy día, unirán sus talentos para crear una obra conjunta que formará parte del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, mejor conocido como el Met, una de las instituciones de su tipo más importantes del planeta, con sus más de 2 millones de obras de arte de todo el mundo y más de 5 millones de visitantes al año.

La información fue adelantada a La Jornada por el creador y activista nahua, quien precisó que se trata de una pieza de música y poesía comisionada por una de las curadoras de esa institución estadunidense, la restauradora mexicana Laura Filloy Nadal, con el fin de ser incorporada como ambiente sonoro en el ala Michel C. Rockefeller, como parte del proceso de renovación museográfica al que ésta se encuentra sometida.

“Es una colaboración entre el Met y la Carnegie Hall, que será inaugurada en mayo de 2025. Actualmente, estoy escribiendo el poema a partir del cual Gabriela hará una composición que estará sonando en aquel espacio de forma permanente, a manera de loop”, indicó Mardonio Carballo.

Abierta al público en 1982, un siglo después de la fundación de ese icónico museo, el ala Michael C. Rockefeller está dedicada al arte del África subsahariana, las islas del Pacífico y América del norte, central y del sur.

Según información del sitio de Internet del recinto, la colección que exhibe comprende más de 11 mil obras de arte que representan tradiciones culturales que datan del año 3000 antes de nuestra era al presente.

Se crean tres galerías

Poco más de 40 años después de la inauguración de esa ala, como parte de su proceso de renovación, se están creando en ese espacio tres nuevas galerías para el arte africano subsahariano, el arte antiguo americano y el arte oceánico, con el propósito de reinventar esas colecciones dirigidas a una nueva generación de visitantes.

Para 2025, el público encontrará una revisión conceptual y física completa del ala Michael C. Rockefeller de 40 mil pies cuadrados. La pared de vidrio contigua a Central Park será remplazada para permitir mayor iluminación y se asignará más espacio destinado a la presentación de arte, apunta el Met de Nueva York.

“Lo más importante es que las tres principales tradiciones mundiales se presentarán como entidades independientes en un ala que funciona como nexo dinámico en diálogo con los espacios vecinos (…) Este proyecto se basa en una extensa investigación de campo y de archivos, así como en un diálogo internacional, incluida una serie de talleres académicos.”