Opinión
Ver día anteriorDomingo 26 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Despertar en la IV República

Fiscalía electoral: cuenta regresiva

Bajo la lupa

¿Captura de Rafah por Israel desencadenará una guerra regional que incluya a Egipto?

José Agustín Ortiz Pinchetti
Alfredo Jalife-Rahme
Desde otras ciudades

Amalfi, Italia, con sus bellas y atractivas playas turquesa

No sólo de pan...

Otra vez, de la milpa prehispánica

Yuriria Iturriaga
¿La fiesta en paz?

Colombia y Venezuela en Madrid o las confusiones de élites y revolucionados

Campamentos migrantes: desafío complejo
M

olestos ante la posibilidad de que en sus barrios se instalen campamentos de migrantes a semejanza de los ubicados en la plaza Giordano Bruno y sus alrededores, vecinos y comerciantes de las colonias Verónica Anzures y Anáhuac de la alcaldía Miguel Hidalgo se movilizaron en rechazo al traslado de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) a esa zona. Los habitantes exigen que se frene la mudanza de ese organismo y que se creen albergues a fin de que los extranjeros no pernocten en áreas públicas.

Leonardo Páez
El Correo Ilustrado

Comparte palabras de Lorenzo Meyer en reunión con Sheinbaum

E

n el encuentro de intelectuales y artistas con Claudia Sheinbaum, en el Centro Cultural Indianilla el viernes pasado, Lorenzo Meyer expresó: “Transformar la naturaleza del régimen político –de cualquier régimen político– es la empresa más compleja, conflictiva y de resultados más inciertos a los que se puede enfrentar cualquier liderazgo. En el México actual, el cambio de régimen político es necesario y factible. Según datos de la Cepal, dos terceras partes de la riqueza está en manos del 10 por ciento más rico de la población. Este tipo de nación no era viable en 2018 y es mucho menos viable ahora. En 2024 hay que seguir adelante con el cambio pacífico y democrático del régimen. Hay una amplia base social que demanda persistir en el empeño. La propuesta de Claudia Sheinbaum es continuar con el cambio pese a las resistencias y a las dificultades que están a la vista de todos. No es ni de lejos una tarea fácil ni está asegurado un final feliz, pero hay que intentarlo”.

¿Misión imposible?
H

ace seis años, en 2018, los mexicanos cultivamos más de una ilusión. Expectantes, centenares de miles de mexicanos alentaban esperanzas en que, con el muy probable triunfo de Andrés Manuel López Obrador, candidato de una más que prolongada campaña, podría empezar a cobrar visos de realidad la posibilidad de transitar por una ruta más amplia y, por fin, aprestarnos a acometer la ardua tarea de la reconstrucción democrática del Estado nacional, reorientar nuestro desarrollo nacional y reconocernos como la sociedad diversa que somos.

Rolando Cordera Campos
Insoportable, inaceptable, indignante
S

igue la actuación atroz y vergonzosa del jefe de la banda criminal llamada ejército israelí. Netanyahu muy pronto se topará, así lo espera la población víctima del sionismo militarizado, con una verdad irrefutable: el gobierno israelí es genocida.

Soberanía sanitaria: un complejo médico-industrial público
A

lcanzar el acceso universal a los medicamentos en México significará poner punto final a un periodo que, durante más de dos décadas, ha marcado la pérdida de la soberanía del Estado y la mercantilización de un derecho fundamental: la salud. Pero, ¿cómo podemos lograrlo? Para encontrar la respuesta, primero debemos echar una mirada a un pasado que dejó al país expuesto y vulnerable. La reciente pandemia desnudó de manera dramática los problemas estructurales heredados en la nación.

Antonio Gershenson
Alejandro Svarch* Verónica Suárez-Rienda **
Brasil: lluvia, más lluvia, pura destrucción
E

s verdad que Lula da Silva tiene de qué preocuparse. Pese a los buenos resultados de la economía, su popularidad anda mucho más baja de lo que se podría esperar.

Del pensamiento heterodoxo: la segunda
L

as vertientes críticas al pensamiento económico ortodoxo serían –especialistas dixit– institucionalismo, economía social, marxismo crítico, post­keynesianismo. A veces, entre otras, se añaden economía feminista y economía ecológica.

Eric Nepomuceno
José Antonio Rojas Nieto
Compre en Chapultepec Heights y el bosque será su jardín
A

sí se anunciaba el flamante fraccionamiento que hoy conocemos como Las Lomas de Chapultepec, que en 1921 crearon inversionistas mexicanos y extranjeros por medio de Chapultepec Heights Company.

Flor Garduño en el Palacio de Bellas Artes
Foto
Amanecer d’ après Hopper, Italia, 2009, que forma parte de la muestra en Bellas Artes. Foto cortesía del recinto
Ángeles González Gamio
Elena Poniatowska
El vuelo de Brancusi
E

l Museo de Arte Moderno de París, conocido como Centro Pompidou, presenta una reveladora exposición de la obra del escultor Constantin Brancusi. Se trata, en efecto, de una muestra de la revelación, buscada por este escultor de origen rumano, de la esencia de los seres y las cosas: el alma.

La guardia blanca
Foto
▲ Fotograma del documental, de la realizadora franco-canadiense Julien Elie
Vilma Fuentes
Carlos Bonfil
77 Festival de Cannes
Un Palmarés más o menos aceptable
Foto
▲ Los galardonados en el escenario durante la ceremonia de clausura de la 77 edición del Festival de Cine de Cannes. Foto Afp
Leonardo García Tsao