Mundo
Ver día anteriorDomingo 26 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pronostican temporada con más huracanes de elevada intensidad
 
Periódico La Jornada
Domingo 26 de mayo de 2024, p. 17

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó antier de una temporada de huracanes superior a la media en el Atlántico Norte en 2024, a consecuencia del aumento de la temperatura de los océanos y al desarrollo previsto del fenómeno meteorológico de La Niña, que provoca un enfriamiento significativo de las aguas.

“Basta con que un huracán toque tierra para hacer retroceder años de desarrollo socioeconómico. Por ejemplo, el huracán María en 2017 le costó a Dominica al menos 800 por ciento de su producto interior bruto”, explicó el secretario general adjunto de la OMM, Ko Barrett.

En la estadística de décadas registrada, en un año promedio se producen 14 temporales con vientos superiores a 65 kilómetros por hora.

Sin embargo, este año se esperan entre 17 y 25 tormentas, de las cuales entre cuatro y siete podrían convertirse en huracanes de gran intensidad, caracterizados por vientos de al menos 178 kilómetros por hora, cuando la media es de tres grandes huracanes al año, destacó la organización meteorológica.

Calor oceánico récord

“Tenemos que estar especialmente atentos este año debido al calor oceánico, casi récord en la región donde se forman los huracanes del Atlántico y al fenómeno de La Niña, que juntos crean las condiciones para una mayor formación de tormentas.”

La agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) informó que entre 1970 y 2021, los ciclones tropicales, incluidos los huracanes, fueron la principal causa de pérdidas humanas y económicas en todo el mundo, con más de 2 mil catástrofes.

A pesar de ello, el número de víctimas mortales disminuyó de más de 350 mil en la década de los años 70 a menos de 20 mil entre 2010 y 2019, en tanto, “las pérdidas económicas registradas entre 2010 y 2019 ascendieron a 573 mil 200 millones de dólares.

Inundaciones afectan a 1.7 millones de brasileños

Brasil sufre este año un fuerte impacto por fenómenos meteorológicos. Las fuertes lluvias en Río Grande del Sur dañaron 93 por ciento de las ciudades y pueblos de ese estado brasileño, siendo hasta ahora el mayor siniestro relacionado con el clima en esa zona del país.

El organismo explicó que cuenta con un saldo preliminar de 163 muertos y alrededor de 580 mil desplazados, de los cuales todavía hay más de 65 mil personas en albergues temporales.

Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados aseguró que trabaja desde el principio de la emergencia, en coordinación con las autoridades brasileñas, en la asistencia a la población damnificada en la que se incluyen a 43 mil refugiados que precisan protección internacional.

Los pronósticos meteorológicos, señaló el informe, indican que continuarán las lluvias durante los próximos días con fuertes vientos, tormentas eléctricas y posible granizo en algunas zonas.