Política
Ver día anteriorSábado 25 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Revela AMLO qué eran los apapachos a intelectuales en sexenios anteriores

Mostró a la prensa tarjetas en las que Aguilar Camín pide dinero a Don Carlos por trabajos demorados

Foto
▲ El titular del Ejecutivo en su conferencia matutina, donde se refirió a las declaraciones de un grupo de intelectuales.Foto Presidencia
 
Periódico La Jornada
Sábado 25 de mayo de 2024, p. 10

¿Quieren saber qué cosa era el apapacho? ¿Se los muestro?, planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador al volver a referirse a las recientes declaraciones del escritor Héctor Aguilar Camín, quien dijo que en la presente administración se extraña hasta el apapacho que gobiernos anteriores daban a la comunidad intelectual.

En su conferencia matutina de ayer, el mandatario presentó varios documentos que en su momento Aguilar Camín dirigió a Don Carlos, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, en los que presentaba facturas por un diagnóstico realizado por el Centro de Investigaciones Cultural y Científica, que entonces encabezaba.

En uno de esos escritos, incluso se excusaba por no haber concluido el trabajo, por lo que solicitaba al entonces jefe del Ejecutivo una gran ayuda solidaria adicional porque sus finanzas andaban mal.

El Presidente refirió que las declaraciones de Aguilar Camín resultan reveladoras, pues mostró que sí era un gobierno generoso que apapachaba a las minorías y a sus allegados, pero no apapachaba al pueblo.

Ese grupo privilegiado, agregó, no representa a toda la comunidad intelectual del país, que es muy grande y (donde) hay gente honorable, honrada, independiente, no corrupta.

En primer lugar, el tabasqueño mostró una misiva fechada el 27 de agosto de 1990, en relación con un diagnóstico educativo encargado a su centro de investigación, donde el escritor le comenta a Don Carlos que se le había hecho un pago de 250 millones de viejos pesos, equivalente a 50 por ciento del costo total. Le hacía ver que faltaban por pagar 248 millones y adjuntaba la factura.

También daba a conocer que debido a la complejidad del proyecto y a otros compromisos, incurrimos en un retraso de seis meses para su terminación, lo cual generó los costos adicionales, por lo que pidió 115 millones 920 mil antiguos pesos extra.

Presentó otra tarjeta con fecha de 3 de septiembre de 1993, en la que el escritor anotó: Presidente, sé que no hemos terminado, pero nuestras finanzas, por la misma demora andan mal, si pudieras anticiparnos el saldo de la investigación sería una gran ayuda (solidaria).

¡Un apapacho! Esto explica todo, enfatizó irónico López Obrador ante esos documentos.

Parafraseó una cita del Che Guevara cambiándole una palabra: Sólo existe un sentimiento mayor que el amor a los privilegios: el odio a quien te los quita. La cita original del comandante lleva la palabra libertad en lugar de privilegios.

Así, sentenció: Por eso, cuando me insultan, Aguilar Camín o cualquier otro, lo entiendo.

Semo, un orgullo

Más adelante, se refirió a dos intelectuales, de los cuales uno ha mantenido sus convicciones y otro cambió.

“Me produce hasta pena lo de Roger Bartra –que era muy buen intelectual de izquierda, creador– con otro extraordinario intelectual de izquierda, Enrique Semo, de la revista Historia y sociedad. Roger Bartra llegó a ser director del periódico del Partido Comunista, El Machete, y ahora lo veo apoyando al bloque conservador. No puedo hablar. En cambio, Enrique Semo, que le mando un saludo y un abrazo, se mantiene con sus convicciones de siempre. ¡Qué orgullo!”