El Correo Ilustrado
Ver día anteriorSábado 25 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Por la soberanía del pueblo y trabajadores

E

l artículo 39 de la Constitución establece: La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de gobierno. Pero es letra muerta, ya que el artículo 41 de la Carta Magna señala: “El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión…” O sea, a través del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y cuando éstos no cumplen la ley suprema –que es frecuente–, supeditan la soberanía popular a los poderes cupulares.

Sólo en coyunturas el pueblo ejerce su soberanía, como la elección de 2018 o en el gobierno de Cárdenas –1934 a 1940–, que fue la segunda lucha de clases más vigorosa de la historia (después de la revolución de 1910): se realizan el mayor número de huelgas de la historia, logran al mayor crecimiento de sindicatos y de sindicalistas, de 300 mil a 900 mil. Todas las grandes reformas cardenistas fueron precedidas por luchas de trabajadores de la ciudad y el campo, la expropiación petrolera y del ferrocarril, la reforma agraria, el paro patronal de Monterrey lo obligó a respetar la ley, etcétera.

AMLO en 2008 movilizó el país para impedir la privatización de Pemex; el SME en 1999 lo hizo para evitar la privatización eléctrica. En cambio, la soberanía del pueblo fue aplastada en 1988, 2006 y 2012 con los tres fraudes presidenciales del PAN y PRI.

La Asociación Nacional de Abogados Democráticos propone sustituir la democracia representativa de los tres poderes por la democracia participativa del pueblo y trabajadores, con derechos que hagan real la soberanía popular: el plebiscito, el referéndum, la revocación de mandato, paridad de géneros y otras medidas jurídicas.

Bertha Galeana, María L. Campos, Lauro Sol y Óscar Alzaga

Socialistas contra intentona golpista de la derecha

La campaña electoral ha estado contaminada de propaganda negra por parte de la derecha, pero se ha intensificado en la medida en que todas las encuestas dan una clara mayoría a la candidatura de Claudia Sheinbaum Pardo.

Dependerá de la contundencia de su derrota que la derecha desconozca el proceso electoral y trate de judicializarlo. Son los golpes blandos (lowfare), que se viene practicando en Sudamérica con el apoyo de los medios de comunicación y de los grandes centros de poder imperialista.

En México el fascismo no pasará. Hacemos un llamado de alerta a los movimientos sociales, feministas, estudiantiles, de la diversidad sexual, de los trabajadores del campo, la ciudad e inmigrantes, y a sus organizaciones para que estemos preparados y responder, con toda la contundencia que se requiera, ante cualquier tentativa de la ultraderecha para intentar deslegitimar el proceso electoral. Vienen por todos nosotros, no se los permitiremos.

Coordinación Política Nacional de los Socialistas Mexicanos: Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, Central Unitaria de los Trabajadores de Michoacán, Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo, Frente Nacional de Organizaciones Sociales y Productivas, Frente Político Ciudadano, Grupo Arte y Pensamiento, Grupo Flores Magón, Grupo Socialista Obrero, Movimiento Comunista Mexicano, Movimiento Nacional Organizado Aquí Estamos, Movimiento Socialista del Poder Popular, Movimiento Socialismo Nuevo, Movimiento de Unidad Socialista de Sinaloa y Organización Nacional del Poder Popular, Partido del Trabajo.

El fantasma y los miedos

Como en la Europa de hace aproximadamente 176 años, un fantasma recorre hoy todo México. No es el del comunismo como entonces en aquel continente. No que va. Aquí se trata del autoritarismo y la regresión encarnados en AMLO y la candidata a la Presidencia cuyo partido encabeza indiscutiblemente todas las encuestas y sondeos prelectorales previos a las votaciones del próximo 2 de junio.

También aquí, como entonces en Europa, todas las fuerzas conservadoras y beneficiarias del antiguo régimen se han aliado en (su) sacrosanta cacería: el gran capital nacional y extranjero, ex funcionarios públicos, políticos de izquierda moderna(subvencionada), algunos connotados deportistas, personajes faranduleros, líderes de opinión, asesores extranjeros, microfonócratas resentidos e intelectuales orgánicos mamaerarios excluidos hoy del presupuesto, se afanan por evitar la catastrófica (según ellos) vuelta al pasado.

Pasado que significó, bajo el llamado Estado benefactor, un crecimiento sostenido de la economía que en sus mejores momentos fue conocido como el milagro mexicano. Pasado que quiérase o no, preservó para la nación las áreas y recursos estratégicos que más tarde y durante más de 36 años fueron rematados al mejor postor con el repetido pretexto de la modernización y, luego, más recientemente, con las llamadas reformas estructurales.

No es el común de la gente la que ha perdido el sueño por dicho fantasma. Son otras y otros los que proyectan sus temores y resentimientos ante el cambio o transformación política que, tras el 1º de julio de hace casi seis años, significó el final de sus escandalosos privilegios, abusos y corruptelas.

Manuel Soriano Álvarez

Invitación

Funciones especiales de la obra Muñequita

Como parte de sus Residencias Artísticas, el Centro Cultural El Albergue del Arte invita a las funciones especiales de la obra Muñequita. Hoy y el próximo 1º de junio a las 20 horas en el foro El Albergue del Arte, Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Reservaciones al teléfono 55-54-62-28. Entrada libre.